miércoles, 29 de noviembre de 2017

MIERCOLES 29, 14HS. AL CONGRESO CONTRA LA REFORMA LABORAL

Miércoles 29, a las 14, concentramos en 9 Julio y Avenida de Mayo. Por un plan de lucha para liquidar la ofensiva del gobierno.

Este miércoles el Frente de Izquierda marchará al Congreso contra la reforma laboral y previsional, en una columna independiente junto al sindicalismo combativo y la izquierda.
Para derrotar el ajuste del gobierno nacional y los gobernadores movilicemos, paremos y ganemos la calle.
Desde La Naranja invitamos a todos los compañeros y compañeras de televisión a participar.

La marcha fue convocada por la denominada Corriente Federal, encabezada por el kirchnerista Sergio Palazzo, de la Asociación Bancaria, las dos CTA y Pablo Moyano, que dejaron correr un mes largo sin tomar iniciativa alguna para no embarrar las "negociaciones" entre la CGT y el gobierno.  
La convocatoria por parte de estos sectores –que cuenta con la venia del Vaticano– no puede separarse del impacto y la deliberación que ha generado en el seno del movimiento obrero el brutal ataque a las condiciones de vida y de trabajo que suponen las reformas laboral y jubilatoria. 
Por su parte, la conducción de la CGT se desmarcó de la marcha y ratificó su apoyo a la reforma laboral. Es el pronunciamiento que buscaba el jefe de los senadores del FpV-PJ, Miguel Angel Pichetto, cuando anunció que ponía paños fríos a su tratamiento hasta que la CGT unificara su posición al respecto.
La burocracia cegetista afirma que el proyecto que finalmente ingresó al Senado será inocuo para los trabajadores. Esto obviando, entre otras cosas, las pasantías masivas que aportarán mano de obra gratuita, la preservación de las tercerizaciones para un sinnúmero de tareas, la polifuncionalidad, la reducción drástica de las indemnizaciones y la posibilidad abierta de crear un "fondo voluntario" para que sea el trabajador el que pague su propio despido. La entrega continuará convenio por convenio. La CGT consuma esta entrega a cambio de la preservación del régimen del unicato, de la creación de la "comisión evaluadora" para restringir el acceso de los afiliados de las obras sociales a los tratamientos y medicamentos más costosos y, finalmente, su propia impunidad.
El triunvirato cegetista dice rechazar, eso sí, la reforma jubilatoria, pero tampoco ha movido un dedo al respecto. La reforma incluye la modificación confiscatoria del cálculo de la movilidad jubilatoria, la extensión de la edad para jubilarse, el desfinanciamiento del Anses y la liquidación de los regímenes especiales (docentes, judiciales, Luz y Fuerza, entre otros).
El moyanismo amenaza con reflotar el MTA, que animó en los años 90, con la mirada puesta en el 7 de diciembre, cuando se vence el plazo para regularizar la situación en OCA, hoy administrada por el sindicato de Camioneros. La empresa se encuentra en bancarrota y mantiene una deuda multimillonaria con la AFIP. 
Necesitamos un verdadero plan de lucha hasta liquidar las reformas contra los trabajadores y los jubilados que pactaron el gobierno, el PJ y la burocracia, y no medidas aisladas. Impulsemos la deliberación sobre la reforma laboral en todos los gremios y lugares de trabajo. Nos movilizaremos este miércoles en la columna independiente del Frente de Izquierda y el 6 de diciembre marcharemos nuevamente junto al sindicalismo combativo a Plaza de Mayo por estas mismas reivindicaciones.

TELEVISION

Mientras tanto, los trabajadores y trabajadoras de televisión nos encontramos en medio una durísima lucha por quebrar el intento patronal de avasallar nuestro convenio al tiempo de firmar una paritaria a la baja.

La movilización general que se observa en las bases, despertada por el atraso paritario, una inflación que no da tregua y la amenaza del ataque al convenio, ha empujado a la directiva del sindicato, a llevar adelante un plan de lucha que es acompañado por los compañeros y compañeras de televisión que comienzan a debatir en asambleas la necesidad de profundizar la lucha para vencer.

Con una inflación que se proyecta superior al 25%, con aumentos escalonados pactados de gas luz y naftas que aumentaran aun mas el índice, el pedido del 29% y los 15000 pesos debe ser defendido con mas fuerza que nunca.

La movilización de ayer al ministerio de trabajo, el alto acatamiento a este segundo paro nacional y el acompañamiento masivo que se vive al interior de las empresas de la actividad muestran inmensas reservas de lucha en televisión que ameritan la profundización del plan de lucha.


Desde La Naranja llamamos a todos los compañeros y compañeras de televisión a participar en esta columna independiente junto al clasismo y los partidos del frente de izquierda


No hay comentarios:

Publicar un comentario