El alto acatamiento del reciente paro nacional en las
productoras y canales de aire pese a la poca o nula preparación previa demostró
las enormes reservas de lucha de los trabajadores y trabajadoras de televisión que
participamos activamente de la medida.
El potencial que tenemos los trabajadores de televisión
quedo expresado en este gran paro que deja sentadas las bases para construir un
plan de lucha hasta conseguir el mejor acuerdo y luego estar en mejores
condiciones para afrontar la dura lucha que vendrá con el intento del gobierno
nacional y de las provincias de llevar adelante un gran ajuste.
Desde La Naranja llamamos a los compañeros y compañeras de televisión a impulsar asambleas para debatir entre todos un
plan de lucha: por un paro activo de 48 horas con asambleas en los lugares
de trabajo por el 29 % y $15000, abajo la reforma laboral, defensa del convenio
colectivo, basta de despidos, no a la
tercerización, ocupación de toda empresa que cierre o despida.
El gran paro del jueves pasado debe ser el puntapié inicial
para poner nuevamente al gremio de pie
Limitaciones insalvables
Pese al gran acatamiento que tuvo el paro, la mayoría de los
canales siguieron transmitiendo la mayor parte en vivo y sin cambiar la grilla,
salvo algunas excepciones.
Los canales se las arreglaron para seguir transmitiendo
operando con personal fuera de convenio, jefes de turno y tercerizados o personal precarizado lo que
muestra el avance de la precarización en la actividad.
Por otra parte, la mayoría de las empresas ya habían
adelantado sus producciones con tiempo suficiente y preparado el plan de
contingencia.
Campaña
Entre tanto, en apenas una semana se desarrollaran
elecciones para elegir autoridades del sindicato a nivel provincial y nacional.
La Azul y Blanca, actual dirección, vuelve a postular a
Horacio Arrecegeygor, al frente del sindicato desde hace más de 15 años.
El reciente paro en
los canales de aire y productoras, bien puede ser visto como parte de la
campaña cuando se observa el escaso interés demostrado por la directiva en
organizar a los trabajadores y mantener movilizado al gremio con asambleas periódicas
y participación activa de los los compañeros y compañeras en las discusiones paritarias por
ejemplo.
Sin ir más lejos, la absoluta reserva hasta el último
momento acerca de las negociaciones paritarias se repite, aún no hemos tenido noticias
luego del paro del jueves pasado.
El surgimiento de numerosas listas opositoras a la actual dirección
en diferentes provincias del país, marca el agotamiento de la dirección actual
de la Azul y Blanca que al frente del sindicato ha permitido el avance
precarizador, el aumento de la tercerización y un ataque brutal en la forma de más
de mil despidos en los últimos dos años sin oponer la más mínima resistencia.
Las tendencias antiburocráticas y democráticas que están observándose
en nuestro gremio se expresan en las listas opositoras que han surgido en Santa
Cruz, Neuquén, Misiones y Tucumán por nombrar algunas, donde los reclamos de
mayor transparencia, presencia y democracia son de los más oídos entre los
compañeros y compañeras de televisión.
La necesidad de recuperar nuestras comisiones internas y seccionales para llevar una lucha consecuente
por nuestros derechos comienza a ser vislumbrada por los compañeros y
compañeras de televisión.
Desde La Naranja luchamos por eso.
Paro Nacional activo 48hs
Asambleas resolutivas para lanzar un plan e lucha
Abajo la reforma laboral
Abajo el impuesto al salario
Defensa del Convenio Colectivo
Ocupación de toda empresa que cierre o despida
Fuera la burocracia sindical
No hay comentarios:
Publicar un comentario