1. En las últimas horas, el gobierno de Macri y los gobernadores
justicialistas han refrendado el pacto político que conduce al saqueo de
100.000 millones de pesos a los jubilados. Los que han asegurado el voto para
el día de mañana lo justifican por el “bono-miseria” que ha ofrecido el
gobierno por una única vez, y que deja intacto el despojo de los
haberes. Mientras tanto, la ley antiprevisional, que habilita al aumento
de la edad para retirarse hasta los 70 años, y confisca también a los
beneficiarios de asignaciones familiares y universales, se intentará aprobar
tal como fue enviada desde el Senado.
2. Pero mucho antes de que se anunciara este bono “basura”, el pacto
de Macri con los gobernadores ya había sido cerrado con la casi totalidad de
ellos, incluyendo a la administración kirchnerista de Santa Cruz. Si no se pudo
consumar el jueves pasado, es por el vasto repudio popular que recorre las
fábricas, reparticiones y escuelas, y que continúa creciendo. Como expresión de
ello, diversos gremios combativos pararon el pasado viernes, en repudio al
saqueo jubilatorio y a la brutal represión. Ya están previstos para mañana
paros de estatales y de la docencia nacional.
3. En este cuadro, el triunvirato de la CGT ha anunciado para mañana
una reunión temprana y un “posible paro”, pero a partir de las 12. La
burocracia sindical, que ha co-redactado con el gobierno la reforma
antilaboral, busca reacomodarse ahora, ante el ascenso de la inquietud obrera y
popular. Pero en vez de convocar desde ya a un paro activo y
movilización, para volcar toda la fuerza de la clase obrera contra el saqueo a
los jubilados, posterga la decisión de un paro sin razón alguna, ya que la
decisión del gobierno de avanzar en la sanción de la ley ha sido tomada.
4. A pesar de ello, lo que está fuera de duda es el rechazo y la
determinación de los trabajadores, jóvenes y jubilados en volver a manifestarse
y rechazar el robo a los jubilados. El Partido Obrero convoca a organizar,
desde cada lugar de trabajo, la concurrencia masiva al Congreso, para exigir el
retiro de la ley antijubilatoria. Ante los anuncios de la CGT, llamamos a
realizar asambleas y a deliberar en todos los lugares de trabajo, para resolver
el abandono de tareas y la concurrencia masiva al Congreso. La cuestión
planteada es clara: si derrotamos la reforma antijubilatoria, le habremos
asestado un golpe decisivo al ajuste feroz que, en nombre del conjunto de la
clase capitalista, proyecta el gobierno Cambiemos en acuerdo con los
gobernadores de la “seudo oposicion”.
Desde La Naranja en la Coordinadora
Sindical Clasista invitamos a los trabajadores y trabajadoras de televisión a participar
masivamente.
Con esta convicción, el Partido Obrero se concentrará desde las 12 hs en
Avenida de Mayo y Rodriguez Peña. Ahí estaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario