La reciente negociación paritaria entre el Satsaid y las Cámaras patronales
de TV ha redundado en un fracaso rotundo. No solo porque no cierran el pedido
de aumento salarial hecho en septiembre, sino porque las Cámaras empresarias
impusieron el debate de la reforma laboral en televisión vía entrega de los
Convenios Colectivos de Trabajo. Si bien la directiva reconoce que hay un
“chantaje”, lleva 50 años entregando los mismos.
O Satsaid
La reforma anti laboral "a la brasilera" que pactaron Macri y la
CGT no es algo nuevo para el gremio de televisión: existen desde hace años
infinidad de convenios segmentados por empresa, pasantes, contratos a plazo
fijo, multifunción, desconocimiento de la jornada de trabajo, retiros
voluntarios, e incluso el no pago de salarios y miles de despidos a través de
quiebras fraudulentas de varios medios kirchneristas. Todo ese proceso dejó en
evidencia el carácter entreguista y burocrático de un gremio que se presenta
como "de lucha", pero que primero garantizó todo el proceso de
precarización bajo el gobierno "Nacional y Popular" con el que la
directiva del Gremio comulgaba y aún comulga; y luego acompañó el vaciamiento
posterior. Esta continuidad es la que hoy sienta las bases para entregar el
Convenio Colectivo de Trabajo en detrimento de los trabajadores de TV. Con la
dirección del sindicalismo “kirchnerista” se fundan entonces las bases para
profundizar este plan de guerra contra los trabajadores de mano de los
“Neoliberales”. Un detalle que pinta de cuerpo entero los límites del modelo
"nacional y popular": la última semana se dieron de baja una veintena
de contratos de monotributistas en Canal Encuentro, que no es otra cosa que el
modelo de precarización de los trabajadores que diseñó la anterior gestión -con
apoyo de la directiva del Satsaid- y que ha servido en bandeja a los
trabajadores ante la nueva gestión.
Límites objetivos
La pertenencia del Satsaid a la CGT a través de la Corriente Federal de Trabajadores
no es un detalle menor ante la reforma laboral en ciernes, porque es la propia
CGT la que realizó el acuerdo nacional con el Macrismo y los gobernadores del
PJ- Kirchnerismo para aprobar la misma en el Congreso Nacional. La propia CFK
postuló la necesidad de desmovilizarse y "asestarle al gobierno un golpe
en las urnas” que, como se sabe, no ocurrió. Este es el límite objetivo por el
cual el Satsaid no desarrolla la fuerza de los trabajadores de TV para derrotar
la política patronal en la forma de un paro nacional activo por tiempo
indeterminado.
Toda la política que desarrolla el Satsaid desde hace 50 años no es otra
que ir al Ministerio de Trabajo, más allá del signo político de este, para
“arrancar” Conciliaciones Obligatorias que llevan a los trabajadores a un
impasse. Pese al cacareo de la directiva de la Azul y Blanca con
eufemismos como “luchar contra el macrismo”, “defender nuestros derechos”, etc.
esconden una política de contención fenomenal que se demuestra en el último
“Plan de Lucha” que culmina en un paro de 24hs y el inicio de una nueva
negociación en el Ministerio de Trabajo. La burocracia del gremio no deja lugar
a dudas: “Nos parece importante destacar la tradición de negociación colectiva
de esta Asociación Sindical prueba de ello, son los cientos de acuerdos
colectivos homologados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la
Nación, logrados mediante el diálogo, el consenso y en el ámbito
propicio”.(Audiencia ATA 22/11/2017.) A confesión de partes….
¿Y el plan de lucha dónde está?
El reciente “Plan de lucha” y los dos paros de 24hs ponen al descubierto la
incapacidad del Satsaid para defender los intereses de los trabajadores. Pese
al carácter “histórico” del paro, en ningún momento se realiza, sino que se
sostiene con los trabajadores en sus puestos de trabajo, se “moviliza” fuera
del horario laboral y se garantiza el “aire” en todos los canales mediante
trabajadores “fuera de convenio”, algo de lo que el Satsaid es responsable.
Mención aparte es que los móviles del Fútbol, que trabajan en condiciones
similares a la de los talleres textiles clandestinos, no son parte ni son
organizados para luchar.
Las asambleas informativas que se realizan en los distintos lugares de
trabajo no explican en ningún momento lo que está en juego con la reforma
laboral sino que la solapan con la negociación paritaria. El “chantaje”,
entonces, no es solo de las Cámaras de TV sino también de la directiva de la
Azul y Blanca que hoy quiere cerrar la paritaria por debajo de la inflación para
pasar a discutir la reforma del convenio “en el ámbito propicio”.
El supuesto Plan de Lucha no es otra cosa que un gran mecanismo de
contención para dosificar la disposición a la lucha de los trabajadores de TV.
El carácter “histórico” no saldrá entonces de la política de contención del
Satsaid, sino de la disposición a la lucha de los trabajadores de televisión,
una disposición histórica para quebrar la reforma laboral.
Elecciones en el gremio y trabajadores TV
El llamado a elecciones durante el “conflicto paritario” obedece a una sola
orientación: impedir la democracia sindical en el gremio. La aparición de
listas opositoras genera que la dirección del Satsaid tema por su continuidad.
Ésta se ve obligada, por todos los medios, a impedir el surgimiento de una
nueva dirección en las bases del gremio.
En el contexto de la discusión paritaria y la reforma laboral en TV, el
crecimiento de agrupaciones sindicales independientes implicaría un golpe al
ataque patronal y pondría en jaque al dominio de la Azul y Blanca, que lleva 50
años funcionando como un Unicato.
Naranja de Televisión
Como consecuencia de la declaración de guerra de Macri, del PJ-FPV y los
gobernadores, los trabajadores de TV salen a reclamar por sus reivindicaciones.
A todas luces, el surgimiento de listas opositoras al interior del Satsaid es
el indicador de esta disposición a la lucha en nuestro gremio.
Desde La Naranja de Televisión alertamos sobre el carácter entreguista de
la Azul y Blanca y llamamos a realizar asambleas de base con mandato - no
reuniones informativas- para superar el bloqueo de la dirigencia burocrática
del Satsaid. Las asambleas deberán decidir diversas medidas que convoquen a
todo el gremio a volcarse a un verdadero plan de lucha hasta llegar al Paro
Nacional Activo por tiempo indeterminado.
Abajo la Reforma Laboral
Abajo el impuesto al salario
Salario minimo igual a la canasta familiar (hoy en $27500)
Ocupacion de toda empresa que cierre o despida
Por el 82% Movil
No hay comentarios:
Publicar un comentario