En el marco de las negociaciones paritarias todo pareciera indicar que
se está cerca de llegar a un principio de acuerdo.
Así lo indican escuetos comunicados de algunas comisiones
internas al interior de sus empresas.
Desde el Sindicato a nivel oficial nada se ha dicho en
ninguno de sus canales de comunicación.
Luego del segundo parazo del 28 de noviembre, con un alto acatamiento
y una movilización masiva al ministerio de trabajo, las negociaciones volvieron al despacho de la
cartera laboral, donde permanecen desde fines de Agosto.
La última propuesta del sector empresario, de un 23% en dos
cuotas, una suma fija de $8000 y retoques en el convenio colectivo, fue
rechazada contundentemente por los trabajadores y trabajadoras de televisión
que acudieron en masa a cada acción propuesta por la directiva nacional.
Con una inflación que ya supera el 24% y el horizonte de
nuevos aumentos tarifarios y de servicios, que acentuaran aún más la carestía,
los trabajadores y trabajadoras de televisión debemos defender más que
nunca el pedido del 29% y la suma de
15000$, planteado a las cámaras.
La contundencia de los 2 paros realizados, el acompañamiento
masivo a las movilizaciones y el grado de conciencia en ascenso del colectivo
de los trabajadores y trabajadoras de las productoras y canales de aire es sin
dudas un dato de relieve que muestra las enormes reservas de lucha que tenemos
actualmente.
Desde La Naranja llamamos a los compañeros y compañeras de
televisión a defender el 29%, los $15000 y el convenio colectivo profundizando
nuestra participación en cada asamblea que se realice y debatir la necesidad de
lanzar un plan de lucha hasta lograr nuestras reivindicaciones.
Las perspectivas son enormes.
Por el 29% y los $15000
Salario mínimo igual a la canasta familiar hoy en 27500
Abajo la reforma laboral
Defensa incondicional del convenio colectivo
Paro nacional por tiempo indeterminado
Abajo el impuesto a las ganancias
Ocupación de toda empresa que cierre o despida
No hay comentarios:
Publicar un comentario