La reciente movilización a las puertas de C5N por parte del
aparato del SATSAID para reclamar por el pago de los “retiros voluntarios”
acordados con CN23 e Ideas del Sur, que no se están realizando según lo
acordado, sigue mostrando los límites de la política de la directiva del
SATSAID a la hora de defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras
de televisión.
La situación actual del ex Grupo Indalo es crítica. Al no
pago de las obligaciones acordadas con los trabajadores cesanteados, se suma el
anuncio por parte de la nueva gerencia de recursos humanos de que estarían
imposibilitados de pagar los sueldos de los empleados que posee el grupo. El
mes entrante, los trabajadores y trabajadoras de C5N, Ideas del Sur, CN23, PPT,
Diario Registrado y Ámbito Financiero verían el pago de sus salarios en cuotas,
como viene sucediendo ya en algunas de
estas empresas.
Las deudas con proveedores se incrementan y en la última
semana a los compañeros de c5n e Ideas se les corto la obra social corporativa
por una deuda millonaria con Swiss medical.
Pese a este cuadro extremo, el sindicato se mantiene en la parálisis
y en vez de utilizar el tiempo para organizar una respuesta contundente de los
trabajadores, mantiene aislada cada empresa de la otra mientras los trabajadores
y trabajadoras del grupo no saben qué sucederá a fin de año.
En contraste al circo de los bombos y los petardos, la realidad
muestra que desde que comenzó la debacle de Cristóbal López, se han perdido
casi 400 puestos de trabajo sin la más mínima resistencia por parte del SATSAID
que promovió los retiros voluntarios en vez de luchar por los puestos de
trabajo.
La gravedad de la situación amerita la creación de una
comité integrado por trabajadores de todas las empresas elegidos
democráticamente en asambleas de base que vayan debatiendo la necesidad de
unificar los reclamos y debatir un plan e lucha que prepare a los compañeros y
compañeras para los durísimos momentos que se avecinan.
La masiva participación de los trabajadores y trabajadoras
del grupo en los recientes paros nacionales con motivo de las negociaciones
paritarias mostraron las enormes reservas de lucha de los compañeros y
compañeras.
Desde La Naranja
llamamos a los trabajadores y trabajadoras del grupo, y al conjunto de
los compañeros de televisión a impulsar asambleas para debatir entre todos
la salida y estar preparados para los duros momentos que se avecinan.
Pago ya de los salarios
No a los despidos
Ocupación de toda empresa que cierre o despida
Reparto de las horas sin afectar el salario
Abajo el impuesto a las ganancias
Salario mínimo igual a la canasta básica hoy en 27.500$
Por una nueva dirección en los sindicatos
No hay comentarios:
Publicar un comentario