Otra vez vacían CN23
En estos días casi la totalidad de los trabajadores de CN23 se quedaron sin trabajo, más de 80 compañeros.
Fueron todos presionados a arreglar el despido como "retiro voluntario", y son muy pocos los que no lo aceptaron todavía y pretenden ser reubicados en otras empresas del grupo.
Algunos productores y periodistas fueron tomados en C5N y otros, muy pocos, quedaron en la operación técnica mínima de la señal de CN23.
Así, esta señal que antes vació el kirchnerista Szpolski y ahora -después de un fallido intento por transformarse en canal de contenidos bonaerenses financiado por los chivos de los intendentes del conurbano y la gobernadora- pasó a ser un canal de enlatados, vendiendo espacio de aire para programas particulares tercerizados de productoras.
El sindicato no dijo nada nunca, no se habló del tema en C5N ni en ninguna empresa del grupo. Ningún gesto de solidaridad: dejaron a los compañeros completamente solos, ante los despidos masivos.
Llamativamente, en el mismo mes, el sindicato arrancó su programa "imagen de trabajo" los domingos por C5N en el que, por supuesto, ni se menciona ninguno de los despidos del grupo de medios que más empleados echó en lo que va del gobierno de Mauricio Macri.
Paradójicamente, el mismo Grupo denuncia en sus medios y principalmente en C5N las olas de despidos en todo el país, y muchas veces les da palabra a quienes luchan contra el ajuste.
La contradicción demuestra que no se trata de una sensibilidad o simpatía hacia el pueblo trabajador y sus reclamos justos, sino el desarrollo de un nicho de mercado que busca acaparar en su rating a la población indignada con el ajuste y la crisis social y económica que vivimos; lo que lo motiva son intereses meramente comerciales y utilizan a los televidentes en este contexto de competencia capitalista, esforzándose por alcanzar o superar a TN del Grupo Clarín.
Se trata de una hipocresía total por parte de un grupo multimedio que se forró en dinero con pautas oficiales digitadas por el gobierno kirchnerista, como así también dinero en negro de propaganda política. Un Grupo que ante el menor cambio de situación descarga la crisis sobre sus trabajadores, despidiendo en total a más de 400 compañeros de la televisión y a más de 100 trabajadores en el periodismo gráfico y digital, en 2016 y lo que va de 2017.
Nada que envidiarle a Pepsico, algo que supuestamente cuestionan.
Recopilemos:
- PPT (productora que realiza TVR, Duro de domar, 678, otros): 90 despidos en 2016.
- CN23: 102 despidos en 2016 bajo la dirección de La Cámpora.
- La corte: entre 20 y 30 en 2017.
- Ideas del sur: mayo 2017, más de 100.
- CN23: más de 80, otra vez recientemente.
Y además en periodismo gráfico y digital:
-Minutouno.com : 2 delegados de prensa fueron despedidos y luego el resto de los compañeros de la redacción fue pasado al convenio del SATSAID.
- El ciudadano (Rosario): 84 despidos tras el cierre en 2016
- Despidos y retrasos en pagos de haberes en Ámbito financiero y Diario registrado.
- Buenos Aires Herald despidió a 14 trabajadores en 2016, y posteriormente a todos los compañeros, al cerrar un diario con 140 años de existencia.
La dirección del SATSAID, en todos los casos que pudo, se ha excusado diciendo que se trata de "retiros voluntarios" y no despidos, lo que es una estafa a sus afiliados y una renuncia completa a luchar por los puestos de trabajo.
Todo trabajador sabe que la empresa, en estas circunstancias, extorsiona entre un arreglo inmediato o por arriba de lo establecido, o ser despedido enfrentando un juicio que demore más de dos años en los cuales presionará la miseria.
Una estrategia perversa pero legal, que en los dos casos la empresa sale ganando, abusando del abismo que significa para cualquier familia o joven trabajador quedarse sin un sueldo y teniendo que salir a buscar otro empleo en esta situación económica.
La complicidad de la directiva del sindicato con esta patronal nefasta es cada vez más manifiesta. En todos estos despidos no ha realizado una sola medida de fuerza, y los pocos esfuerzos para luchar fueron dados con desesperación por los trabajadores afectados.
El colmo fue en ocasión del paro nacional, cuando el sindicato llegó a decir que estos canales tenían una orientación editorial favorable al paro por lo que el sindicato manifestaba su adhesión, pero que trabajando se expresaría más y mejor la huelga. Con este bochornoso argumento carnereó el único y tardío paro nacional de la CGT en estas empresas.
La única y mejor manera de expresar un paro es parando.
Para enfrentar el ajuste y los despidos en la televisión y los medios, los trabajadores necesitamos desarrollar una nueva dirección independiente de los partidos políticos patronales y del ajuste, y recuperar el sindicato para sus trabajadores.
Mostrando entradas con la etiqueta indalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indalo. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de agosto de 2017
domingo, 9 de abril de 2017
IDEAS DEL SUR: COMENZARON LOS RETIROS NO TAN VOLUNTARIOS
Luego de casi cuatro meses de vacaciones forzosas, los compañeros de Ideas del Sur comenzaron a recibir llamados del departamento de Recursos Humanos intimándolos a pasar a firmar sus retiros voluntarios con la amenaza de que luego no cobrarían nada.
La oferta de la empresa, lanzada a principios de marzo, consistía en aceptar el retiro con un 20% más a pagar en 9 meses ,o de un 25% más en 12 meses.
De no aceptar “la oferta”, desde Recursos Humanos se encargaron de advertirles a los compañeros que el momento es ahora, ya que si se los despide no estará la plata para la indemnización.
El Grupo Indalo sigue llevando adelante una reestructuración violenta de su grupo de medios vía despidos en masa. Como pasara con CN23 el año pasado con más de 100 “retiros voluntarios” y su mudanza al edificio de Olleros, ahora los compañeros de Ideas del Sur enfrentan la misma situación.
La ausencia del sindicato en todo este proceso fue total. Con los trabajadores en sus casas durante todo este tiempo, los delegados se limitaron a informar que las licencias se extendían y que la oferta de los retiros voluntarios era algo legal y que mientras no haya despidos ellos no pueden hacer nada.
En vez de utilizar estos cuatro meses para preparar la resistencia al vaciamiento de la empresa y reagrupar a los trabajadores del Grupo Indalo para llegado el momento dar una respuesta de conjunto, la directiva del Satsaid preparó el terreno para facilitar la tarea a la patronal.
Desde La Naranja de Televisión venimos advirtiendo de este desenlace llamando insistentemente a los compañeros de las empresas del grupo Indalo a poner en funciones un Comité permanente de control, integrado por trabajadores elegidos en asamblea de cada una de las empresas; propusimos que este Comité delibere públicamente e informe periódicamente acerca de la situación de las empresas del Grupo y exija la apertura de los libros para que se hagan públicos los datos contables de la compañía.
Sin embargo, la directiva del sindicato bloqueó sistemáticamente esta salida con su política de aislamiento. Lo hizo evitando la posibilidad de desarrollar medidas colectivas al interior del grupo que posibiliten el desarrollo de un plan de lucha por la defensa de todas las fuentes laborales.
El pasado 6 de abril, en vez de utilizar el paro nacional para impulsar la lucha por la defensa de los puestos de trabajo de los compañeros de Ideas, eligió carnerear el paro bajo el pretexto de “difundir la medida”.
Desde la Naranja de Televisión sostenemos que la mejor difusión de la medida de fuerza hubieran sido placas negras durante las 24 horas informando que los trabajadores y trabajadoras de televisión estábamos de paro y que enfrentaríamos los ataques patronales del mismo modo.
Si durante la década kirchnerista el Satsaid carnereo cada paro en función de su seguidismo al gobierno nacional, desde la asunción de Macri vuelve a carnerear bajo el pretexto de dar mayor difusión al mismo. Una contradicción en regla.
La claudicación sistemática en la defensa de los intereses de los compañeros y compañeras de televisión se ha vuelto una constante de la Azul y Blanca y de esta dirección desde hace 15 años y la situación que enfrentan ahora los compañeros de Ideas vuelve a confirmarlo.
Los trabajadores y trabajadoras de televisión debemos sacar nuestras conclusiones. Urge la necesidad de recuperar nuestro sindicato y poner al gremio de pie.
No a los despidos en Ideas del Sur.
Que se abran los libros de la empresa.
Plan de lucha y defensa de todos los puestos de trabajo, por comité de control integrado por trabajadores elegidos en asamblea.
Abajo el impuesto al salario.
Por un salario mínimo igual a la canasta familiar hoy en 25.000 pesos.
miércoles, 8 de febrero de 2017
IDEAS DEL SUR: VACACIONES FORZOSAS CON LOS TRABAJADORES EN SUS CASAS
Luego del despido de una treintena de trabajadores en diciembre y del adelantamiento compulsivo de las vacaciones a todo el personal a partir del 1 de enero, ahora el departamento de Recursos Humanos de la productora extendió las vacaciones a todo el personal hasta la segunda quincena de febrero.
Los trabajadores y trabajadoras de Ideas del Sur se encontraron al volver de sus vacaciones con esta nueva medida que los mantiene en sus casas, sin saber qué va a suceder con su futuro inmediato. En este contexto incierto, la comisión interna y el SATSAID se encuentran desaparecidos.
Los rumores acerca de una supuesta mudanza a la productora La Corte y la continuidad del programa Showmatch, esgrimidos por la interna, aparecen como una estrategia para calmar a los trabajadores más que una certeza.
Desde La Naranja venimos advirtiendo de la delicada situación que atraviesa la productora y llamamos insistentemente a los compañeros de las empresas del grupo Indalo a poner en funciones un Comité permanente integrado por trabajadores elegidos en asamblea de cada una de las empresas que delibere públicamente e informe periódicamente acerca de la situación de las empresas del Grupo.
Sin embargo, la directiva del sindicato continúa con su política de aislamiento bloqueando la posibilidad de desarrollar medidas colectivas al interior del grupo que posibiliten el desarrollo de un plan de lucha por la defensa de todas las fuentes laborales.
En este marco, el alargamiento de las vacaciones a todos los trabajadores solo favorece a la patronal de Ideas que mantiene a los trabajadores en sus casas impidiendo la deliberación y la posibilidad de prepararse para enfrentar cualquier intento de despidos o vaciamiento.
Mientras tanto, en el edificio de Olleros se siguen realizando tareas para el desembarco de C5N, que estaría dejando las instalaciones de Fitz Roy, donde alquila.
A mediados de 2016, previo a la mudanza de CN23, el mismo grupo dejó en la calle a mas de 100 compañeros para luego reemplazarlos por trabajadores precarizados, una situación que los trabajadores de televisión venimos sufriendo desde hace rato y que hoy está en el centro de la escena con el ataque que están sufriendo los trabajadores de AGR-Clarín, que cerró su planta gráfica aduciendo una crisis inexistente.
Desde La Naranja de Televisión insistimos en la creación de un Comité integrado por trabajadores de todas las empresas del grupo y pedimos la apertura de los libros de la empresa para que se hagan públicos los balances.
La posibilidad de enfrentar victoriosamente cualquier intento patronal de achicar su plantel o atacar las condiciones laborales de los trabajadores de Ideas y C5N será mayor si los compañeros y compañeras del Grupo comienzan a organizarse, reagrupar fuerzas y prepararse para la lucha.
El 2016 ha dejado más de mil familias de la televisión en la calle y no ha encontrado en la directiva del SATSAID ningún tipo de resistencia.
Los trabajadores y trabajadoras de televisión debemos sacar nuestras conclusiones. Urge la necesidad de recuperar nuestro sindicato y poner al gremio de pie.
AGRUPACION LA NARANJA DE TELEVISION - COORDINADORA SINDICAL CLASISTA - PARTIDO OBRERO
Etiquetas:
C5N,
cn23,
comision interna,
COORDINADORA SINDICAL CLASISTA,
Despidos,
ideas del sur,
indalo,
naranja de television,
satsaid
miércoles, 28 de diciembre de 2016
DESPIDOS EN IDEAS DEL SUR
Despidos en Ideas del Sur
El Grupo Indalo acaba de despedir a una treintena de trabajadores de la productora Ideas del Sur. Fotógrafos, mozos, secretarias, personal administrativo, en su mayoría fuera de convenio, con excepción de al menos tres trabajadores.
Sin embargo, la Comisión Interna de Ideas emitió un escueto comunicado solidarizándose con los trabajadores despedidos y advirtiendo que nada podían hacer por tratarse de trabajadores fuera de convenio.
El mismo día en que se conocían las casi 30 cesantías, el secretario general del SATSAID, Horacio Arreceygor, y Gerardo González, secretario de Relaciones Intermacionales, visitaron las oficinas de Recursos Humanos de la empresa sita en Olleros.
Posteriormente, el departamento de Recursos Humanos, a través de un correo electrónico, le informó a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la productora que deberán tomarse las vacaciones a partir del 1 de enero.
El ajuste que viene realizando Grupo Indalo desde principio de año, y que se encuentra en la recta final, dejaría en la calle al menos a 150 trabajadores más.
Apenas veinte días atrás publicábamos una nota acerca de la crisis que estaba atravesando Grupo Indalo y, en particular, la productora Ideas del Sur, cuyo déficit según algunos medios era de aproximadamente 100 millones anuales.
Mencionábamos que la única producción en funciones era Showmatch, como así también el serio riesgo de despidos posterior a su último programa del año.
Esto en un contexto de caída de las horas extras, atrasos en el pago a proveedores y falta de insumos, despidos hormiga y mora en el pago de sueldos.
Ante la inminencia de cambios y reestructuraciones aún mayores, advertíamos de la delicada situación y llamábamos “a los compañeros de las empresas que conforman el grupo Indalo a poner en funciones un comité permanente integrado por trabajadores de cada una de las empresas que delibere públicamente e informe periódicamente en asambleas de cada lugar de trabajo acerca de la situación en cada una de las empresas del Grupo Indalo”.
La mudanza de C5N a las instalaciones de Ideas, pautada para febrero de 2017, es parte de la reestructuración del Grupo y el preludio de más despidos.
Desde La Naranja de Televisión insistimos en la creación de un comité integrado por trabajadores de todas las empresas del grupo y pedimos la apertura de los libros de la empresa para que se hagan públicos los balances.
La crisis de la productora la deben pagar sus dueños capitalistas y no los trabajadores y trabajadoras de Ideas.
Llamamos a los compañeros y compañeras de televisión a organizarse, reagrupar fuerzas y luchar para revertir esta ola de despidos que durante 2016 ha dejado más de mil familias en la calle y no ha encontrado desde la directiva del gremio ningún tipo de resistencia.
Saquemos nuestras conclusiones y pongamos al gremio de pie.
El Grupo Indalo acaba de despedir a una treintena de trabajadores de la productora Ideas del Sur. Fotógrafos, mozos, secretarias, personal administrativo, en su mayoría fuera de convenio, con excepción de al menos tres trabajadores.
Sin embargo, la Comisión Interna de Ideas emitió un escueto comunicado solidarizándose con los trabajadores despedidos y advirtiendo que nada podían hacer por tratarse de trabajadores fuera de convenio.
El mismo día en que se conocían las casi 30 cesantías, el secretario general del SATSAID, Horacio Arreceygor, y Gerardo González, secretario de Relaciones Intermacionales, visitaron las oficinas de Recursos Humanos de la empresa sita en Olleros.
Posteriormente, el departamento de Recursos Humanos, a través de un correo electrónico, le informó a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la productora que deberán tomarse las vacaciones a partir del 1 de enero.
El ajuste que viene realizando Grupo Indalo desde principio de año, y que se encuentra en la recta final, dejaría en la calle al menos a 150 trabajadores más.
Apenas veinte días atrás publicábamos una nota acerca de la crisis que estaba atravesando Grupo Indalo y, en particular, la productora Ideas del Sur, cuyo déficit según algunos medios era de aproximadamente 100 millones anuales.
Mencionábamos que la única producción en funciones era Showmatch, como así también el serio riesgo de despidos posterior a su último programa del año.
Esto en un contexto de caída de las horas extras, atrasos en el pago a proveedores y falta de insumos, despidos hormiga y mora en el pago de sueldos.
Ante la inminencia de cambios y reestructuraciones aún mayores, advertíamos de la delicada situación y llamábamos “a los compañeros de las empresas que conforman el grupo Indalo a poner en funciones un comité permanente integrado por trabajadores de cada una de las empresas que delibere públicamente e informe periódicamente en asambleas de cada lugar de trabajo acerca de la situación en cada una de las empresas del Grupo Indalo”.
La mudanza de C5N a las instalaciones de Ideas, pautada para febrero de 2017, es parte de la reestructuración del Grupo y el preludio de más despidos.
Desde La Naranja de Televisión insistimos en la creación de un comité integrado por trabajadores de todas las empresas del grupo y pedimos la apertura de los libros de la empresa para que se hagan públicos los balances.
La crisis de la productora la deben pagar sus dueños capitalistas y no los trabajadores y trabajadoras de Ideas.
Llamamos a los compañeros y compañeras de televisión a organizarse, reagrupar fuerzas y luchar para revertir esta ola de despidos que durante 2016 ha dejado más de mil familias en la calle y no ha encontrado desde la directiva del gremio ningún tipo de resistencia.
Saquemos nuestras conclusiones y pongamos al gremio de pie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)