Mostrando entradas con la etiqueta TARIFAZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARIFAZO. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de agosto de 2016

HABIA CONDICIONES PARA CONTINUAR LA LUCHA

Un primer balance de la paritaria


Finalmente se firmó el acuerdo salarial 2016 acordado entre la cámara empresaria (ATVC) y la directiva del sindicato de televisión (SATSAID).

El mismo contempla un aumento del 35% "no remunerativo" en dos tramos (20% en Julio y 15% en Noviembre), dos sumas extraordinarias netas en Julio y Noviembre por el 20% y el 15% del sueldo de cada trabajador  -compensando la retención del primer aumento que realiza el sindicato - y un viático de $730 'no remunerativo' a partir de Noviembre para todos los trabajadores dentro del convenio 223/75.




Inflación y salarios dignos

El pedido del 42%, diluido por la directiva del gremio desde la primera movilización en un abstracto “salario digno”, devino en un mísero 32% julio-julio, muy por debajo de la inflación interanual que el propio gobierno reconoce en el 47,2%.

El acuerdo no recompone un atraso salarial de años con paritarias a la baja, topes e impuesto al salario que fueron deteriorando nuestro poder adquisitivo y al quedar un 15% por debajo de la inflación y con el tarifazo en los servicios aún sin resolver que golpeará aún más nuestro bolsillo, deja planteada objetivamente la reapertura de la paritaria con el transcurrir de los meses y el ahogo económico de los compañeros.

El carácter  “no remunerativo”  del aumento hasta Abril de 2017 implica que las empresas dejen de abonar aportes que son una conquista histórica de la clase trabajadora, impactando negativamente para el cálculo de la indemnización, el aguinaldo, las licencias, las vacaciones y la posterior jubilación, entre otros.

La firma de la 'paz social' por un año apunta a anular cualquier reapertura y a aislar a la paritaria que van a llevar adelante los compañeros de productoras y canales de aire (CCT 131/75 y Capit).

Había margen para continuar la lucha

La predisposición de lucha llevada adelante en el paro y en las movilizaciones en todo el país deja como balance que los trabajadores de televisión estaban dispuestos a seguir luchando para conseguir un mejor acuerdo.

Lamentablemente la directiva del gremio priorizó cerrar en los términos del CEO de Cablevisión, como advertimos desde nuestra agrupación, que en los planteos que reclamamos los compañeros en los lugares de trabajo y que de alguna manera se reflejaron en el plenario de delegados que se desarrolló el 23/8 donde hubo intervenciones que apuntaron a continuar con un paro de 48 hs.

En las asambleas que se desarrollaron en Cablevisión,  DIRECTV, Telecentro y el resto de las cableras hubo una aguda discusión. La directiva del gremio 'bajó' a buscar la aprobación del acuerdo indicando que era la única salida posible, incluso en algunos casos, usando la carta de Carlos Moltini - gerente de Cablevisión - con la advertencia de despidos y represalias,  para evitar cualquier continuidad de lucha luego de dos meses de conflicto.

Aun así el rechazo estuvo presente en todo el país. En varias bases y sectores de Cablevisión y Telecentro se votó la negativa al acuerdo por considerarlo insuficiente y argumentando que había margen para seguir luchando contra empresas que encabezan el récord de crecimiento de ganancias, que expanden sus redes de servicio y tienen plata para intervenir en el fútbol, telefonía móvil, etc.

Canales de aire y Productoras

El acuerdo cerrado establece un techo a la paritaria de los compañeros de ATA/CAPIT sin que hayan participado de modo alguno de ningún tipo de negociación.

Con motivo del paro de 24 hs y ante la negativa de la directiva del sindicato a sumar a los compañeros de canales de aire y productoras a la medida, argumentando que la cámara empresaria había realizado una propuesta salarial, sostuvimos que era un grave error partir al colectivo de televisión en dos cuando era prioritario la unidad para poder ganar la lucha.
Los trabajadores de televisión debemos conocer el estado y el avance de las  negociaciones y saber en qué punto está y si es necesario encarar ya mismo la lucha para  alcanzar un salario igual al valor de la canasta familiar ($22.500) en los canales y productoras.



Desde La Naranja llamamos a debatir y sacar las conclusiones necesarias de estas paritarias para poner en pie una alternativa y organizarnos detrás de un programa que contenga:

La defensa del salario estableciendo paritarias igual o mayor a la inflación con cláusulas de indexación; la defensa de todos los puestos de trabajo y la ocupación de toda empresa que cierre o despida;  el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario. Unificación de los convenios y paritarias únicas para todo el gremio.  Que las categorías más bajas cubran el  costo de la canasta familiar hoy en $22.500 pesos. Abolición del impuesto al salario. 





lunes, 22 de agosto de 2016

CONQUISTEMOS EL 42% CON UN PARO DE 48 HS Y MOVILIZACIÓN.



El jueves 18 se desarrolló un paro nacional por 24 hs. en todas las empresas de cable del país con una adhesión contundente. La medida de fuerza fue convocada por la directiva del sindicato de televisión (SATSAID).
El retraso salarial que viene de años con topes, acuerdos a la baja, inflación e impuesto al salario fue forjando entre los compañeros de la televisión una predisposición de lucha con el objetivo de recuperar parte del terreno perdido.  La movilización de más de 2.000 trabajadores a la cámara empresarial exigiendo el 42% de aumento hace unas semanas atrás da cuenta de ello.

El paro se hizo sentir en todo el país (Cablevisión, DirecTV, Telecentro, Supercanal, Antina). Y no es para menos. Los salarios han sido pulverizados por una inflación anual del 47%, que ha reconocido el propio gobierno nacional, mientras el Básico medio de la rama se mantiene en $8.164 (categoría 6),  representando un ingreso de 'subsistencia' que no llega ni a la mitad de la canasta familiar ($22.500).

LAS NEGOCIACIONES.

Del otro lado, las patronales que llevan años acumulando suculentas ganancias, expandiendo sus redes de servicios y aumentando considerablemente - 75% en un año - el abono del cable a toda la población, se mantienen firmes en un ofrecimiento del 20% retroactivo a Julio y 15% en Noviembre. Además de un bono que va según la categoría de $3.000 a $5.000 en dos tramos y la incorporación de un viático mensual de $700 recién en Enero.

El CEO de Cablevisión a las pocas horas del paro nacional publicó una carta dirigida a sus empleados donde expresa que esta oferta realizada por la cámara patronal es posible y va en línea con el pedido realizado por la directiva del gremio.
Y da a entender también que la principal traba de la negociación es la transitoriedad del "aumento no remunerativo". Mientras la directiva del gremio plantea el traspaso en Enero del 2017, las patronales presionan para llevarlo a Diciembre de ese año para pagar menos de cargas sociales, jubilación, etc.
Desde la Naranja de Televisión entendemos que este ofrecimiento debe ser rechazado de conjunto. Siendo el pedido del 42% ya insuficiente frente a una inflación del 47%, relegar cualquier punto es profundizar la pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario.

Consideramos que cualquier aumento debe ir, como corresponde, siempre al Básico, incluyendo aquí el ítem 'viáticos' que debe ser incorporado dentro del convenio 223/75 de circuito cerrado con un porcentaje estipulado con claridad.
Por otra parte, esta paritaria no contempla que el impuesto al salario en muchos casos hará estragos, por lo cual el impacto del aumento será bastante menor.

LA AUSENCIA DE LOS CANALES DE AIRE Y PRODUCTORAS.

La contundencia del paro y su masividad resaltaron el potencial de lucha de los trabajadores de televisión aun cuando la convocatoria a la medida tuvo una importante limitación: dividir al colectivo de trabajadores del ramo en momentos que necesitamos estar todos unidos. Los trabajadores de los canales de aire y las productoras no han sido parte efectiva del paro del 18.
La directiva del gremio suspendió cualquier medida de fuerza en dichos sectores, argumentando  la existencia de una 'propuesta' - desconocida por ahora - de la cámara empresaria para los trabajadores del convenio 131/75.  De esta forma, se dio curso a una maniobra llevada adelante por las patronales del circuito abierto - que en muchos casos son las mismas de las cableras - para dilatar aún más las negociaciones.

LA LUCHA DEBE CONTINUAR.


En varias asambleas que se desarrollaron al inicio de la jornada del 18 (bases técnicas de Cablevisión y Telecentro) ha entrado en debate la idea de un paro que se prolongue por más tiempo y que tenga continuidad. Un planteo que cobra fuerza y que coloca objetivamente la necesidad de un plan de lucha nacional.

Desde La Naranja de Televisión llamamos a impulsar asambleas en cada lugar de trabajo para votar un plan de lucha con paro de 48 hs. con movilización en defensa de un programa que contemple la unificación de las paritarias y mantenga firme el reclamo del 42%, la indexación automática de los salarios según la inflación, la abolición del impuesto al salario y que establezca que las categorías más bajas no estén por debajo de la canasta familiar, hoy en $22.500 pesos.

¡Vamos por el triunfo de los trabajadores de la televisión!


LA NARANJA DE TELEVISIÓN

jueves, 11 de agosto de 2016

ASAMBLEAS DE BASE. POR UN PARO GENERAL EN LA TELEVISIÓN.

En el marco de las negociaciones paritarias la cámara empresaria (ATVC) presentó una nueva oferta que consta de un aumento del 35% en dos tramos y una suma de  $9.500 - en cinco cuotas - , que la directiva del SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión) rechazó por considerarla insuficiente.
Con la extensión de la conciliación obligatoria, dictada por el Ministerio de Trabajo por 5 días hábiles más, este jueves la directiva del gremio convocó a los trabajadores de televisión a manifestarnos desde las 16:30 hs, a la puerta de las sucursales de las tres empresas más fuertes del ramo (Cablevisión, DirecTv y Telecentro).
Desde la Naranja de Televisión nos sumamos e invitamos a todos los compañeros a participar masivamente de esta jornada para imponer el 42% y los $11.500 en un pago.


Entendemos que luego de más de dos meses de negociaciones, la predisposición a la lucha por la defensa del salario quedó más que demostrada en la gran movilización a las puertas de la ATVC y del Ministerio.
No es para menos. La dilación en las negociaciones ha hecho crecer la bronca entre los trabajadores de TV que tenemos los salarios estancados desde el 2015. El propio gobierno reconoce una inflación interanual que al mes de Julio se encontraba en el 47,2%; con aumentos del 400% de las tarifas de servicios públicos como el gas, la luz y el agua, los sueldos han quedado por el piso.

VAMOS POR EL 42% Y UN PARO GENERAL

Desde la Naranja de Televisión insistimos en que la consigna de la convocatoria impuesta por la directiva del gremio tiene sus límites. El... "Vamos por el 42%" mutó en una formulación abstracta de “Por un salario digno”, diluyendo el 42% en una cifra desconocida.

Por otra parte, mientras se acerca el mes de Septiembre y vence el acuerdo con la cámara patronal de los canales de aire y productoras, colocando el punto de unificación de la paritaria sobre la mesa, la directiva insiste en mantener separados los reclamos. La jornada del 11 de agosto presenta esas dificultades, al concentrar el reclamo solo en las cableras y no desarrollar asambleas en el convenio 131 y Capit, perdiendo la oportunidad de una deliberación en torno a la paritaria y los pasos a seguir de conjunto.
El atraso salarial solo puede ser revertido sumando a la totalidad de los trabajadores de televisión a un plan de lucha que contemple el paro nacional de toda la actividad para el 18 de agosto, día que finaliza la conciliación.
Con prácticamente todas las categorías de la rama por debajo de valor de la canasta familiar - hoy en  $22.500 - y con las categorías más bajas e intermedias en salarios de 'subsistencia', esta paritaria debe ser defendida con uñas y dientes.

Desde nuestra agrupación llamamos a impulsar asambleas de base en todo el gremio que refrenden un plan de lucha que reclame como mínimo el porcentaje inflacionario (47%), estableciendo en el acuerdo una cláusula de indexación automática, la unificación de los convenios de televisión y que las empresas absorban las retenciones del impuesto al salario. Que las categorías más bajas cubran el costo de la canasta familiar hoy en $22.500.

Este debe ser el planteo que presida un plan de lucha nacional y que coloque un paro en toda la actividad este 18 de agosto cuando vence la conciliación obligatoria.

Vamos por la victoria de todos nuestros reclamos.
LA NARANJA DE TELEVISION

lunes, 8 de agosto de 2016

9/8 - A PLAZA DE MAYO. CONTRA EL TARIFAZO Y EL AJUSTE

Junto al SUTNA, Unión Ferroviaria Haedo, ATE Mendoza, AGD UBA, SITRAIC, SIPREBA, SOECN, AMSAFE Rosario, SUTEBAs, y numerosas seccionales y cuerpos de delegados, desde La Naranja adherimos y convocamos a los compañeros de Televisión a la movilización prevista para el día de mañana, a las 17 hs., del Obelisco a Plaza de Mayo.


El tarifazo -y la reacción popular que desató- han hecho emerger el verdadero alcance del ajuste que ejecutan el macrismo y los gobernadores. Macri acusa a los trabajadores de "derrochar energía" pero, por ejemplo, subsidia la depredación minera, hiperconsumidora de energía, hipoteca al país con los buitres y fija topes salariales muy por debajo de la inflación.

La Justicia ordenó la suspensión de los incrementos con argumentos formales, pero no cuestiona el fondo del asunto; Macri y Lorenzetti pactan para "salvar" el tarifazo y el gran negocio de las privatizadas. Mientras la oposición patronal (Massa, el PJ) ha saludado los topes del 400 por ciento propuestos por el gobierno, cuando las paritarias no superaron en promedio el 30 por ciento.

Las centrales sindicales por su parte siguen en la tregua, garantizando que avance el ajuste y desoyendo el reclamo de plan de lucha y paro general.

Reclamamos el cese de esa tregua, que se convoquen asambleas y plenarios de todo el movimiento obrero para que se exija a las centrales sindicales que se resuelva el paro general activo y el plan de lucha para derrotar el tarifazo y el conjunto del ajuste contra el pueblo trabajador.

Una vez más, tenemos planteada la necesidad de una acción independiente de los burócratas y de los partidos del ajuste. La lucha contra el tarifazo debe unirse al conjunto de reivindicaciones en juego.

Con ese objetivo, convocamos al sindicalismo combativo y antiburocrático, a las organizaciones sociales independientes del Estado y a los centros y federaciones estudiantiles de lucha, a una movilización el 9 de agosto a las 17hs desde el Obelisco a la Plaza de Mayo por las siguientes reivindicaciones:

1) Anulación del tarifazo, apertura de los libros de las empresas e investigación del destino de los subsidios que recibieron durante una década. Reestatización de las empresas privatizadas bajo control de trabajadores y usuarios. Garrafa social a $ 50.-

2) Contra los despidos y suspensiones, reparto de las horas de trabajo sin afectar los salarios.

3) Contra la inflación, reapertura inmediata de las paritarias, salario mínimo igual al costo de la canasta familiar y cláusula de indexación automática.

4) Abolición de todo impuesto al salario.

5) Aumento de emergencia ya de 6 mil pesos para los jubilados. 82 % móvil.



NARANJA DE TELEVISION