Mostrando entradas con la etiqueta plaza de mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plaza de mayo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2017

MIERCOLES 6, 15:00 HS. JORNADA CONTRA LA REFORMA LABORAL



La conferencia de prensa desarrollada hoy en la CTA Autónoma reunió a referentes de numerosos e importantes sindicatos y de organizaciones que se movilizarán el 6 de diciembre de Congreso a Plaza de Mayo contra la reforma laboral.

Participaron Ileana Celotto (secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA), Alejandro Crespo (secretario general del Sutna),  Claudia Baigorria (de Conadu Histórica), Jorge Adaro (secretario general Ademys), Marcelo Mache (del Sitraic), Hugo "Cachorro" Godoy (secretario general ATE), Alejandro Vargas (del sindicato azucarero de Ledesma-Jujuy), Roberto Peidró (CTA Autónoma), Rubén “Pollo” Sobrero (de la Unión Ferroviaria de Oeste), Fernando “Tato” Dondero (secretario general del Sipreba), Jorge Jacobski (titular de Fesprosa, profesionales de la salud), Guillermo Pacagnini (de la Cicop), Camilo Mones (Pepsico), y también hablaron referentes de la CTEP, Barrios de Pie y la CCC. Néstor Pitrola transmitió un saludo de Romina Del Plá, secretaria general del Suteba La Matanza, que en ese mismo momento se encontraba en una reunión del consejo directivo de su gremio y votaba la participación en la movilización, de la que también formarán parte los demás Sutebas combativos.
Los referentes de ATE, Conadu Histórica, Sitraic y la Unión Ferroviaria de Oeste anunciaron paros de sus gremios para ese día. En el caso de los estatales, también habrá actividades previas en la puerta de hospitales y cortes en Belgrano y Diagonal Sur, Caseros y Entre Ríos, y General Paz y Constituyentes.
Ileana Celotto, secretaria general de la AGD-UBA, acercó a la conferencia el saludo de los compañeros del Polo Obrero, que se encuentran desarrollando una jornada nacional con acampes por aumento en el plan Argentina Trabaja y los programas sociales y bono de fin de año a los precarizados, entre otros reclamos. Celotto cuestionó al triunvirato de la CGT por su complicidad con la reforma laboral y su silencio ante la reciente aprobación en el Senado del cambio a la baja en el cálculo de las jubilaciones. Denunció también las declaraciones del gobierno contra las mal llamadas jubilaciones de privilegio de docentes e investigadores.
Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, anticipó una gran movilización de obreros del neumático y llamó a dar continuidad a la lucha, paralizando las actividades el día que se trate la ley.
También estuvo presente en la conferencia la denuncia por la ofensiva del gobierno contra los sindicatos simplemente inscriptos, para dar de baja a más de 400 de ellos. Lo puso de relieve el referente del Sitraic (construcción), uno de los gremios que los diarios indican que está en la mira del ministro de trabajo Jorge Triaca. Este ataque a los simplemente inscriptos es una devolución de favores del oficialismo a la cúpula de la CGT, que busca preservar el unicato sindical.
Vargas, de los azucareros de Ledesma, denunció la venta del ingenio La Esperanza por parte del gobernador Gerardo Morales (UCR-Cambiemos), que viene de la mano de más de 300 despidos. Y el secretario general del Sipreba denunció los más de 1.500 despidos entre los trabajadores de prensa, cuya última expresión fue el cierre de la agencia DyN.
Los representantes de los gremios de la salud denunciaron, como privatista, a la Cobertura Universal de Salud (CUS), y los referentes de los gremios docentes cuestionaron las reformas educativas, que avanzan sobre las condiciones laborales de la docencia, liquidan institutos y someten los planes de estudio a las demandas del capital.
Plan de guerra
De este modo, la conferencia, en la que también estuvo presente la denuncia de la política represiva del gobierno y la solidaridad con las familias de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, resume la tentativa de los trabajadores por enfrentar del plan de guerra lanzado por el gobierno. Ese plan cuenta con el apoyo de los gobernadores y de la oposición patronal, como se apreció recientemente en la firma del pacto fiscal.
Algunos de los oradores en la conferencia llamaron a “la más amplia unidad de acción” contra la reforma, en lo que debe interpretarse como un llamado a buscar acuerdos con la burocracia cegetista, en su abrumadora mayoría comprometida con las reformas del gobierno. "No llamamos a la unidad con el triunvirato entreguista de la reformas laboral y jubilatoria y del conjunto del paquete de tarifazos e impuestazos contra los trabajadores. Nos planteamos poner en pie al movimiento obrero contra esa burocracia sindical. Por ello impulsamos asambleas y plenarios con mandatos fabriles y de los lugares de trabajo para que madure un plan de lucha del conjunto de los trabajadores”, señaló Néstor Pitrola en un comunicado.
La movilización del 6 arrancará a las 15,30hs desde el Congreso. Vamos por una gran jornada y por un plan de lucha hasta quebrar todas las reformas antiobreras.

Desde La Naranja participaremos de esta gran jornada e invitamos a los trabajadores y trabajadoras de televisión a movilizar masivamente.

lunes, 12 de septiembre de 2016

PARITARIAS EN PRODUCTORAS Y CANALES DE AIRE : ¡LUCHEMOS POR EL 42%!

El Consejo Directivo Nacional del SATSAID decretó un paro nacional para el próximo jueves 15 de Septiembre, de 00 a 24 hs. Y asambleas el día martes 13 en todos los canales de aire y productoras del país en reclamo de un aumento salarial del 42% y una suma por única vez de $11.500. 
El pedido es una réplica del ya realizado a las cableras y que finalmente terminó cerrando en un aumento del 35% en dos tramos y un viático de $730 cuando había margen para seguir luchando.

La receta se repite y el escenario de una paritaria a la baja, discutido agudamente durante la negociación con las cableras, es motivo de descontento entre los trabajadores.
No es para menos, con una inflación del 47% hasta el 42% queda corto y encima está el techo alcanzado por los compañeros de cable.

A esta limitación importante, se le suma la traba de encarar una medida de fuerza con el colectivo de trabajadores separados; cable por un lado y canales de aire - productoras por otro. El guiño a las patronales firmando un acuerdo de 'paz  social' por un año para el convenio 223/75 perseguía ese propósito. Garantizar que no podamos dar una respuesta de conjunto a nuestros reclamos a sabiendas que la movilización de los compañeros del cable es determinante dentro del ramo.

La directiva del sindicato debe dejar atrás un método de años que nos llevó al crecimiento de la tercerización y la precarización de la actividad laboral y a perder casi un millar de puestos de trabajo en medio año entre retiros voluntarios, despidos y caídas de contratos.

Las asambleas del 13 en todas las productoras y canales de aire deben ser aprovechadas para despertar al gremio de televisión.

Frente a la probabilidad de que la medida anunciada para el jueves 15 sea bloqueada por el ministerio de trabajo con el dictado de la conciliación obligatoria, dilatando las negociaciones aún más, desde la Naranja de Televisión llamamos  a los trabajadores de televisión a tomar la lucha en nuestras manos participando masivamente en las asambleas para imponer el 42% de aumento retroactivo a julio y el pago de los $11500, clausula anti inflación, la abolición del impuesto al salario y que las categorías más bajas alcancen el costo de la canasta familiar hoy en $22500.

Contrariamente a aquellos que intentan cerrar cualquier debate acerca de las posibilidades de triunfar en un contexto hostil a los trabajadores, con un ministerio pro patronal que hasta impediría ejercer nuestro derecho a huelga, vale mencionar la heroica lucha de los compañeros de la docencia `por la reapertura de las paritarias y a los trabajadores tabacaleros del norte, que luego de 70 días de lucha lograron revertir el avance patronal sobre las condiciones laborales.

Los trabajadores de televisión debemos extraer las conclusiones necesarias para volver a poner a nuestro gremio de pie.

Transformemos estas primeras medidas en un plan de lucha que culmine con la victoria de nuestros reclamos


lunes, 22 de agosto de 2016

CONQUISTEMOS EL 42% CON UN PARO DE 48 HS Y MOVILIZACIÓN.



El jueves 18 se desarrolló un paro nacional por 24 hs. en todas las empresas de cable del país con una adhesión contundente. La medida de fuerza fue convocada por la directiva del sindicato de televisión (SATSAID).
El retraso salarial que viene de años con topes, acuerdos a la baja, inflación e impuesto al salario fue forjando entre los compañeros de la televisión una predisposición de lucha con el objetivo de recuperar parte del terreno perdido.  La movilización de más de 2.000 trabajadores a la cámara empresarial exigiendo el 42% de aumento hace unas semanas atrás da cuenta de ello.

El paro se hizo sentir en todo el país (Cablevisión, DirecTV, Telecentro, Supercanal, Antina). Y no es para menos. Los salarios han sido pulverizados por una inflación anual del 47%, que ha reconocido el propio gobierno nacional, mientras el Básico medio de la rama se mantiene en $8.164 (categoría 6),  representando un ingreso de 'subsistencia' que no llega ni a la mitad de la canasta familiar ($22.500).

LAS NEGOCIACIONES.

Del otro lado, las patronales que llevan años acumulando suculentas ganancias, expandiendo sus redes de servicios y aumentando considerablemente - 75% en un año - el abono del cable a toda la población, se mantienen firmes en un ofrecimiento del 20% retroactivo a Julio y 15% en Noviembre. Además de un bono que va según la categoría de $3.000 a $5.000 en dos tramos y la incorporación de un viático mensual de $700 recién en Enero.

El CEO de Cablevisión a las pocas horas del paro nacional publicó una carta dirigida a sus empleados donde expresa que esta oferta realizada por la cámara patronal es posible y va en línea con el pedido realizado por la directiva del gremio.
Y da a entender también que la principal traba de la negociación es la transitoriedad del "aumento no remunerativo". Mientras la directiva del gremio plantea el traspaso en Enero del 2017, las patronales presionan para llevarlo a Diciembre de ese año para pagar menos de cargas sociales, jubilación, etc.
Desde la Naranja de Televisión entendemos que este ofrecimiento debe ser rechazado de conjunto. Siendo el pedido del 42% ya insuficiente frente a una inflación del 47%, relegar cualquier punto es profundizar la pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario.

Consideramos que cualquier aumento debe ir, como corresponde, siempre al Básico, incluyendo aquí el ítem 'viáticos' que debe ser incorporado dentro del convenio 223/75 de circuito cerrado con un porcentaje estipulado con claridad.
Por otra parte, esta paritaria no contempla que el impuesto al salario en muchos casos hará estragos, por lo cual el impacto del aumento será bastante menor.

LA AUSENCIA DE LOS CANALES DE AIRE Y PRODUCTORAS.

La contundencia del paro y su masividad resaltaron el potencial de lucha de los trabajadores de televisión aun cuando la convocatoria a la medida tuvo una importante limitación: dividir al colectivo de trabajadores del ramo en momentos que necesitamos estar todos unidos. Los trabajadores de los canales de aire y las productoras no han sido parte efectiva del paro del 18.
La directiva del gremio suspendió cualquier medida de fuerza en dichos sectores, argumentando  la existencia de una 'propuesta' - desconocida por ahora - de la cámara empresaria para los trabajadores del convenio 131/75.  De esta forma, se dio curso a una maniobra llevada adelante por las patronales del circuito abierto - que en muchos casos son las mismas de las cableras - para dilatar aún más las negociaciones.

LA LUCHA DEBE CONTINUAR.


En varias asambleas que se desarrollaron al inicio de la jornada del 18 (bases técnicas de Cablevisión y Telecentro) ha entrado en debate la idea de un paro que se prolongue por más tiempo y que tenga continuidad. Un planteo que cobra fuerza y que coloca objetivamente la necesidad de un plan de lucha nacional.

Desde La Naranja de Televisión llamamos a impulsar asambleas en cada lugar de trabajo para votar un plan de lucha con paro de 48 hs. con movilización en defensa de un programa que contemple la unificación de las paritarias y mantenga firme el reclamo del 42%, la indexación automática de los salarios según la inflación, la abolición del impuesto al salario y que establezca que las categorías más bajas no estén por debajo de la canasta familiar, hoy en $22.500 pesos.

¡Vamos por el triunfo de los trabajadores de la televisión!


LA NARANJA DE TELEVISIÓN

lunes, 8 de agosto de 2016

9/8 - A PLAZA DE MAYO. CONTRA EL TARIFAZO Y EL AJUSTE

Junto al SUTNA, Unión Ferroviaria Haedo, ATE Mendoza, AGD UBA, SITRAIC, SIPREBA, SOECN, AMSAFE Rosario, SUTEBAs, y numerosas seccionales y cuerpos de delegados, desde La Naranja adherimos y convocamos a los compañeros de Televisión a la movilización prevista para el día de mañana, a las 17 hs., del Obelisco a Plaza de Mayo.


El tarifazo -y la reacción popular que desató- han hecho emerger el verdadero alcance del ajuste que ejecutan el macrismo y los gobernadores. Macri acusa a los trabajadores de "derrochar energía" pero, por ejemplo, subsidia la depredación minera, hiperconsumidora de energía, hipoteca al país con los buitres y fija topes salariales muy por debajo de la inflación.

La Justicia ordenó la suspensión de los incrementos con argumentos formales, pero no cuestiona el fondo del asunto; Macri y Lorenzetti pactan para "salvar" el tarifazo y el gran negocio de las privatizadas. Mientras la oposición patronal (Massa, el PJ) ha saludado los topes del 400 por ciento propuestos por el gobierno, cuando las paritarias no superaron en promedio el 30 por ciento.

Las centrales sindicales por su parte siguen en la tregua, garantizando que avance el ajuste y desoyendo el reclamo de plan de lucha y paro general.

Reclamamos el cese de esa tregua, que se convoquen asambleas y plenarios de todo el movimiento obrero para que se exija a las centrales sindicales que se resuelva el paro general activo y el plan de lucha para derrotar el tarifazo y el conjunto del ajuste contra el pueblo trabajador.

Una vez más, tenemos planteada la necesidad de una acción independiente de los burócratas y de los partidos del ajuste. La lucha contra el tarifazo debe unirse al conjunto de reivindicaciones en juego.

Con ese objetivo, convocamos al sindicalismo combativo y antiburocrático, a las organizaciones sociales independientes del Estado y a los centros y federaciones estudiantiles de lucha, a una movilización el 9 de agosto a las 17hs desde el Obelisco a la Plaza de Mayo por las siguientes reivindicaciones:

1) Anulación del tarifazo, apertura de los libros de las empresas e investigación del destino de los subsidios que recibieron durante una década. Reestatización de las empresas privatizadas bajo control de trabajadores y usuarios. Garrafa social a $ 50.-

2) Contra los despidos y suspensiones, reparto de las horas de trabajo sin afectar los salarios.

3) Contra la inflación, reapertura inmediata de las paritarias, salario mínimo igual al costo de la canasta familiar y cláusula de indexación automática.

4) Abolición de todo impuesto al salario.

5) Aumento de emergencia ya de 6 mil pesos para los jubilados. 82 % móvil.



NARANJA DE TELEVISION


miércoles, 27 de abril de 2016

ESTE 1º DE MAYO ¡TODOS A LA PLAZA!



La jornada del 1° de Mayo en la Plaza de Mayo es una conquista de los sindicatos y comisiones internas clasistas y de la izquierda.

El gobierno de Macri y los gobernadores -kirchneristas, pejotistas o socialistas- están empeñados en trasladarle a los trabajadores todo el peso de la quiebra nacional. 

No han vacilado en consumar 150.000 despidos. Solo en la rama de televisión se han perdido 500 puestos de trabajo entre DeporTV, Canal9, CN23, PPT, Cronica TV y DiputadosTV.

Como tampoco han dudado en castigar el salario con aumentos de precios y tarifas y una paritaria desactualizada como sucede tanto con los trabajadores del cable, como los de canales abiertos. Incluso, en algunos casos, las patronales han decidido retrasar el pago de salarios, tal como sucede con los compañeros de 360TV.

En este cuadro, la burocracia sindical de las tres CGTs y las dos CTAs estan preocupadas por mantener sus beneficios con el Estado mientras dejan pasar todo tipo de atropellos sin convocar a una medida de conjunto, como puede ser un PARO NACIONAL.

Como botón de muestra tenemos a la directiva del sindicato de televisión que se moviliza por causas judiciales sobre funcionarios del gobierno kirchnetista y no por los despidos y agresiones que cotidianamente sufren los trabajadores de televisión.

Vamos por un 1 de Mayo de lucha, que tenga como perspectiva un paro nacional contra los despidos, los tarifazos, el salario y la independencia política de los trabajadores

Con estos planteos la agrupación clasista La Naranja de Televisión te invita a movilizar en el día internacional de los trabajadores a Plaza de Mayo, junto a sindicatos y comisiones internas clasistas y la izquierda.

Agrupación LA NARANJA de TELEVISIÓN en la Coordinadora Sindical Clasista.