Mostrando entradas con la etiqueta capit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capit. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2016

ESPN: A PESAR DE LA BUROCRACIA, SIGUE LA LUCHA

El 29 vamos al Ministerio de Trabajo por la reincorporación de los 12 despedidos.




En la audiencia realizada el pasado jueves 22 en el Ministerio de Trabajo, la patronal de ESPN ratificó los 12 despidos. En la reunión, la empresa negó estar violando la conciliación obligatoria al no reponer a los trabajadores en sus funciones, al argumentar que no había eventos deportivos que cubrir.

Sin embargo, los trabajadores despedidos, encuadrados bajo la modalidad de jornada discontinua y parcial, tienen la prioridad para cubrir el trabajo que diariamente realizan compañeros tercerizados y freelance, también precarizados. Así lo indica el convenio que nos rige y que es ignorado tanto por la empresa como por el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), que no denuncia la violación de la patronal al dictamen conciliatorio dando su aval a la maniobra de la empresa.

La comisión interna de ESPN, junto a representantes del gremio, instaron a respetar los plazos de la conciliación con el argumento del peligro de perder la personería gremial. Sin embargo, como bien señaló un compañero de la agrupación La Naranja de Televisión, se trata de una extorsión del gremio.

Sobre la persecución sindical, los delegados se contradijeron en torno si se trataba o no de una persecución sindical sobre los candidatos de la lista Gris, la cual integramos. Sin embargo, a los fines prácticos, esto no ha tenido ninguna consecuencia ya que en ningún momento acompañaron a los trabajadores en la puerta del canal.

De este modo, la Interna no le ha puesto el hombro al conflicto. En las carteleras gremiales ni siquiera publican el  llamado a asamblea y en “Imagen de Trabajo” -el programa semanal del SATSAID emitido los domingos por el canal A24-  la Interna, en lugar de denunciar los despidos, se encargó de aclarar que no estaban de acuerdo con “la forma” que tiene ESPN de terminar por cerrar su planta técnica para acabar de tercerizarla.

LA INTERNA CARNEREA EL PARO
Hace escasos días la Interna advertía que nuestro canal no participaría de la medida de fuerza convocada por el Consejo Directivo Nacional para este jueves 29, en el marco de la negociación con las patronales de las productoras y canales de aire por el bono acordado con la CGT.

La razón: estar bajo la conciliación obligatoria y, además, haber cerrado un bono de $8000 con la empresa pagadero en 4 cuotas de $2000 hasta junio del 2017.
En vez de apoyarse en la medida nacional, para ir fortaleciendo el plan de lucha con vistas a lograr la reincorporación de los 12 compañeros, la directiva del SATSAID avisó, a través de la Interna en ESPN, que va a carnerear el eventual paro de 2 horas por turno.



LA LUCHA CONTINÚA
Los despedidos reclamamos por asambleas unificadas, el restablecimiento de nuestras funciones y la anulación de los 12 despidos. En la sede de Maipú se votó también la realización de una movilización del gremio al Ministerio de Trabajo para el jueves 29, día que se realizará una nueva audiencia.
Todo fue votado por unanimidad.

Inversamente a la defección de la Interna, la lucha contra los despidos en ESPN comienza a tomar estado público con los pronunciamientos de personalidades de la cultura, de comisiones internas combativas y de numerosas organizaciones que se solidarizan con los trabajadores despedidos.

Mientras tanto, los despedidos seguimos luchando contra el ajuste, nuestras reincorporaciones y los reclamos más sentidos de los compañeros y compañeras de ESPN, por el cumplimiento del convenio y la absorción del impuesto al salario por la patronal.

¡No a los despidos! ¡Reincorporación ya!

¡Todos el 29 al Ministerio de Trabajo!

¡Basta de persecución sindical!

¡Por una planta operativa y técnica propia de ESPN que incluya a los trabajadores de PromTV!


¡Que ESPN absorba el impuesto al salario!


lunes, 26 de septiembre de 2016

SIN LUCHA SE CERRÓ A LA BAJA LA PARITARIA DE CANALES DE AIRE Y PRODUCTORAS

El acuerdo por 12 meses recién cerrado con las patronales de las Productoras y Canales de Aire, establece un aumento no remunerativo del 38% en dos tramos (Octubre y Febrero de 2017) más una suma fija de $8000 pagadera en tres cuotas (Septiembre, Octubre y Febrero).



LAS ASAMBLEAS

La oferta “puesta a deliberación de los trabajadores” convenidos en ATA/CAPIT estuvo dada en el marco de una inflación del 47%  que liquidó el salario.
El pedido inicial del 42% fue presentado por la directiva del sindicato como imposible y el 38% en dos tramos como “lo mejor que se podía lograr.”  
Esta situación, más la dilatación de las negociaciones generó el marco propicio para que la maniobra patronal y sindical de asfixiar a los trabajadores para que aceptaran lo primero que se le ofrezca tuviera éxito.
Algo muy parecido a una extorsión.
Por otro lado, la “deliberación” adolece de falta de transparencia, al no existir ningún documento público del resultado de las votaciones ni de la cantidad de trabajadores que participaron de las asambleas en los lugares de trabajo. La directiva del SATSAID sólo informa "de una amplia mayoría”. Pero el rechazo estuvo presente en varias bases y sectores de empresas importantes. (América, Diario Registrado, ESPN, Telefe, C5N, etc.)


A LA BAJA
A pesar del esfuerzo de la directiva  en inflar el acuerdo para llegar a un inconsistente 40 %, lo cierto, es que para salarios de $10.000, $15000 y $20000, el aumento anual es 37%, 35% y 31% respectivamente. (Contando las sumas fijas!) (Ver cuadro 1)

Como venimos señalando desde hace rato, con una inflación del 47%, con aumentos de tarifas que tan sólo en el gas serán de entre un 200 y un 300%, sin contar el impuesto a las ganancias que absorberá parte del acuerdo volviéndolo más bajo aún (hoy en $22.800 para casado con 2 hijos), el panorama es terrible. Asistimos a una pérdida salarial de más de 20 puntos que colocara a muchísimos trabajadores por debajo de la línea de pobreza.

El agravante de ser No remunerativo hasta junio de 2017 es una razón más de descontento entre los compañeros, ya que repercute negativamente en el cálculo de jubilación, aguinaldo, vacaciones e indemnizaciones.
Así la situación, los grandes ganadores de estas paritarias han sido las patronales que siguen evadiendo las cargas sociales  mientras los trabajadores tenemos que ceder esta conquista histórica. (El salario diferido).



SIN RESISTENCIA
Una razón mayor de bronca entre los compañeros de los canales y las productoras es que no se realizó ni plan de lucha ni paros ni nada para presionar para lograr un mejor acuerdo. La directiva del sindicato ni siquiera realizó una movilización.  Sin movilización, ni paros ni plan de lucha, cerrar la paritaria es un escándalo. La resistencia al ajuste macrista que la directiva del SATSAID dice llevar adelante es puro cuento.

La excusa de un gobierno hostil a los trabajadores o de un ministerio de trabajo acólito a las patronales no tiene cabida cuando no se desarrolló una sola medida de fuerza en 3 meses de negociaciones.

La directiva del SATSAID se suma así, al conjunto de las burocracias que luego de más de 200.000 despidos desde la asunción de Macri y un ataque frontal contra el pueblo trabajador miran hacia otro lado.
La funcionalidad al ajuste queda expresada de modo patético.

HACIA ADELANTE


Desde La Naranja de Televisión llamamos a los compañeros de televisión a sacar las conclusiones necesarias para construir una alternativa de los trabajadores que recupere nuestros sindicatos de manos de la burocracia sindical. Frente a los ataques del gobierno y los gobernadores, las patronales y la burocracia, resaltamos el método de frente único de clase detrás de un programa que contenga: Salario Igual a la canasta familiar hoyen $22.500, indexación de los salarios según la inflación, reparto de las horas de trabajo sin alterar el salario, ocupación de toda empresa que cierre o despida, apertura de los libros comerciales, 82% móvil.



lunes, 12 de septiembre de 2016

PARITARIAS EN PRODUCTORAS Y CANALES DE AIRE : ¡LUCHEMOS POR EL 42%!

El Consejo Directivo Nacional del SATSAID decretó un paro nacional para el próximo jueves 15 de Septiembre, de 00 a 24 hs. Y asambleas el día martes 13 en todos los canales de aire y productoras del país en reclamo de un aumento salarial del 42% y una suma por única vez de $11.500. 
El pedido es una réplica del ya realizado a las cableras y que finalmente terminó cerrando en un aumento del 35% en dos tramos y un viático de $730 cuando había margen para seguir luchando.

La receta se repite y el escenario de una paritaria a la baja, discutido agudamente durante la negociación con las cableras, es motivo de descontento entre los trabajadores.
No es para menos, con una inflación del 47% hasta el 42% queda corto y encima está el techo alcanzado por los compañeros de cable.

A esta limitación importante, se le suma la traba de encarar una medida de fuerza con el colectivo de trabajadores separados; cable por un lado y canales de aire - productoras por otro. El guiño a las patronales firmando un acuerdo de 'paz  social' por un año para el convenio 223/75 perseguía ese propósito. Garantizar que no podamos dar una respuesta de conjunto a nuestros reclamos a sabiendas que la movilización de los compañeros del cable es determinante dentro del ramo.

La directiva del sindicato debe dejar atrás un método de años que nos llevó al crecimiento de la tercerización y la precarización de la actividad laboral y a perder casi un millar de puestos de trabajo en medio año entre retiros voluntarios, despidos y caídas de contratos.

Las asambleas del 13 en todas las productoras y canales de aire deben ser aprovechadas para despertar al gremio de televisión.

Frente a la probabilidad de que la medida anunciada para el jueves 15 sea bloqueada por el ministerio de trabajo con el dictado de la conciliación obligatoria, dilatando las negociaciones aún más, desde la Naranja de Televisión llamamos  a los trabajadores de televisión a tomar la lucha en nuestras manos participando masivamente en las asambleas para imponer el 42% de aumento retroactivo a julio y el pago de los $11500, clausula anti inflación, la abolición del impuesto al salario y que las categorías más bajas alcancen el costo de la canasta familiar hoy en $22500.

Contrariamente a aquellos que intentan cerrar cualquier debate acerca de las posibilidades de triunfar en un contexto hostil a los trabajadores, con un ministerio pro patronal que hasta impediría ejercer nuestro derecho a huelga, vale mencionar la heroica lucha de los compañeros de la docencia `por la reapertura de las paritarias y a los trabajadores tabacaleros del norte, que luego de 70 días de lucha lograron revertir el avance patronal sobre las condiciones laborales.

Los trabajadores de televisión debemos extraer las conclusiones necesarias para volver a poner a nuestro gremio de pie.

Transformemos estas primeras medidas en un plan de lucha que culmine con la victoria de nuestros reclamos


viernes, 26 de agosto de 2016

HABIA CONDICIONES PARA CONTINUAR LA LUCHA

Un primer balance de la paritaria


Finalmente se firmó el acuerdo salarial 2016 acordado entre la cámara empresaria (ATVC) y la directiva del sindicato de televisión (SATSAID).

El mismo contempla un aumento del 35% "no remunerativo" en dos tramos (20% en Julio y 15% en Noviembre), dos sumas extraordinarias netas en Julio y Noviembre por el 20% y el 15% del sueldo de cada trabajador  -compensando la retención del primer aumento que realiza el sindicato - y un viático de $730 'no remunerativo' a partir de Noviembre para todos los trabajadores dentro del convenio 223/75.




Inflación y salarios dignos

El pedido del 42%, diluido por la directiva del gremio desde la primera movilización en un abstracto “salario digno”, devino en un mísero 32% julio-julio, muy por debajo de la inflación interanual que el propio gobierno reconoce en el 47,2%.

El acuerdo no recompone un atraso salarial de años con paritarias a la baja, topes e impuesto al salario que fueron deteriorando nuestro poder adquisitivo y al quedar un 15% por debajo de la inflación y con el tarifazo en los servicios aún sin resolver que golpeará aún más nuestro bolsillo, deja planteada objetivamente la reapertura de la paritaria con el transcurrir de los meses y el ahogo económico de los compañeros.

El carácter  “no remunerativo”  del aumento hasta Abril de 2017 implica que las empresas dejen de abonar aportes que son una conquista histórica de la clase trabajadora, impactando negativamente para el cálculo de la indemnización, el aguinaldo, las licencias, las vacaciones y la posterior jubilación, entre otros.

La firma de la 'paz social' por un año apunta a anular cualquier reapertura y a aislar a la paritaria que van a llevar adelante los compañeros de productoras y canales de aire (CCT 131/75 y Capit).

Había margen para continuar la lucha

La predisposición de lucha llevada adelante en el paro y en las movilizaciones en todo el país deja como balance que los trabajadores de televisión estaban dispuestos a seguir luchando para conseguir un mejor acuerdo.

Lamentablemente la directiva del gremio priorizó cerrar en los términos del CEO de Cablevisión, como advertimos desde nuestra agrupación, que en los planteos que reclamamos los compañeros en los lugares de trabajo y que de alguna manera se reflejaron en el plenario de delegados que se desarrolló el 23/8 donde hubo intervenciones que apuntaron a continuar con un paro de 48 hs.

En las asambleas que se desarrollaron en Cablevisión,  DIRECTV, Telecentro y el resto de las cableras hubo una aguda discusión. La directiva del gremio 'bajó' a buscar la aprobación del acuerdo indicando que era la única salida posible, incluso en algunos casos, usando la carta de Carlos Moltini - gerente de Cablevisión - con la advertencia de despidos y represalias,  para evitar cualquier continuidad de lucha luego de dos meses de conflicto.

Aun así el rechazo estuvo presente en todo el país. En varias bases y sectores de Cablevisión y Telecentro se votó la negativa al acuerdo por considerarlo insuficiente y argumentando que había margen para seguir luchando contra empresas que encabezan el récord de crecimiento de ganancias, que expanden sus redes de servicio y tienen plata para intervenir en el fútbol, telefonía móvil, etc.

Canales de aire y Productoras

El acuerdo cerrado establece un techo a la paritaria de los compañeros de ATA/CAPIT sin que hayan participado de modo alguno de ningún tipo de negociación.

Con motivo del paro de 24 hs y ante la negativa de la directiva del sindicato a sumar a los compañeros de canales de aire y productoras a la medida, argumentando que la cámara empresaria había realizado una propuesta salarial, sostuvimos que era un grave error partir al colectivo de televisión en dos cuando era prioritario la unidad para poder ganar la lucha.
Los trabajadores de televisión debemos conocer el estado y el avance de las  negociaciones y saber en qué punto está y si es necesario encarar ya mismo la lucha para  alcanzar un salario igual al valor de la canasta familiar ($22.500) en los canales y productoras.



Desde La Naranja llamamos a debatir y sacar las conclusiones necesarias de estas paritarias para poner en pie una alternativa y organizarnos detrás de un programa que contenga:

La defensa del salario estableciendo paritarias igual o mayor a la inflación con cláusulas de indexación; la defensa de todos los puestos de trabajo y la ocupación de toda empresa que cierre o despida;  el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario. Unificación de los convenios y paritarias únicas para todo el gremio.  Que las categorías más bajas cubran el  costo de la canasta familiar hoy en $22.500 pesos. Abolición del impuesto al salario. 





lunes, 22 de agosto de 2016

CONQUISTEMOS EL 42% CON UN PARO DE 48 HS Y MOVILIZACIÓN.



El jueves 18 se desarrolló un paro nacional por 24 hs. en todas las empresas de cable del país con una adhesión contundente. La medida de fuerza fue convocada por la directiva del sindicato de televisión (SATSAID).
El retraso salarial que viene de años con topes, acuerdos a la baja, inflación e impuesto al salario fue forjando entre los compañeros de la televisión una predisposición de lucha con el objetivo de recuperar parte del terreno perdido.  La movilización de más de 2.000 trabajadores a la cámara empresarial exigiendo el 42% de aumento hace unas semanas atrás da cuenta de ello.

El paro se hizo sentir en todo el país (Cablevisión, DirecTV, Telecentro, Supercanal, Antina). Y no es para menos. Los salarios han sido pulverizados por una inflación anual del 47%, que ha reconocido el propio gobierno nacional, mientras el Básico medio de la rama se mantiene en $8.164 (categoría 6),  representando un ingreso de 'subsistencia' que no llega ni a la mitad de la canasta familiar ($22.500).

LAS NEGOCIACIONES.

Del otro lado, las patronales que llevan años acumulando suculentas ganancias, expandiendo sus redes de servicios y aumentando considerablemente - 75% en un año - el abono del cable a toda la población, se mantienen firmes en un ofrecimiento del 20% retroactivo a Julio y 15% en Noviembre. Además de un bono que va según la categoría de $3.000 a $5.000 en dos tramos y la incorporación de un viático mensual de $700 recién en Enero.

El CEO de Cablevisión a las pocas horas del paro nacional publicó una carta dirigida a sus empleados donde expresa que esta oferta realizada por la cámara patronal es posible y va en línea con el pedido realizado por la directiva del gremio.
Y da a entender también que la principal traba de la negociación es la transitoriedad del "aumento no remunerativo". Mientras la directiva del gremio plantea el traspaso en Enero del 2017, las patronales presionan para llevarlo a Diciembre de ese año para pagar menos de cargas sociales, jubilación, etc.
Desde la Naranja de Televisión entendemos que este ofrecimiento debe ser rechazado de conjunto. Siendo el pedido del 42% ya insuficiente frente a una inflación del 47%, relegar cualquier punto es profundizar la pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario.

Consideramos que cualquier aumento debe ir, como corresponde, siempre al Básico, incluyendo aquí el ítem 'viáticos' que debe ser incorporado dentro del convenio 223/75 de circuito cerrado con un porcentaje estipulado con claridad.
Por otra parte, esta paritaria no contempla que el impuesto al salario en muchos casos hará estragos, por lo cual el impacto del aumento será bastante menor.

LA AUSENCIA DE LOS CANALES DE AIRE Y PRODUCTORAS.

La contundencia del paro y su masividad resaltaron el potencial de lucha de los trabajadores de televisión aun cuando la convocatoria a la medida tuvo una importante limitación: dividir al colectivo de trabajadores del ramo en momentos que necesitamos estar todos unidos. Los trabajadores de los canales de aire y las productoras no han sido parte efectiva del paro del 18.
La directiva del gremio suspendió cualquier medida de fuerza en dichos sectores, argumentando  la existencia de una 'propuesta' - desconocida por ahora - de la cámara empresaria para los trabajadores del convenio 131/75.  De esta forma, se dio curso a una maniobra llevada adelante por las patronales del circuito abierto - que en muchos casos son las mismas de las cableras - para dilatar aún más las negociaciones.

LA LUCHA DEBE CONTINUAR.


En varias asambleas que se desarrollaron al inicio de la jornada del 18 (bases técnicas de Cablevisión y Telecentro) ha entrado en debate la idea de un paro que se prolongue por más tiempo y que tenga continuidad. Un planteo que cobra fuerza y que coloca objetivamente la necesidad de un plan de lucha nacional.

Desde La Naranja de Televisión llamamos a impulsar asambleas en cada lugar de trabajo para votar un plan de lucha con paro de 48 hs. con movilización en defensa de un programa que contemple la unificación de las paritarias y mantenga firme el reclamo del 42%, la indexación automática de los salarios según la inflación, la abolición del impuesto al salario y que establezca que las categorías más bajas no estén por debajo de la canasta familiar, hoy en $22.500 pesos.

¡Vamos por el triunfo de los trabajadores de la televisión!


LA NARANJA DE TELEVISIÓN

jueves, 18 de agosto de 2016

TODOS AL PARO DEL 18/8. VAMOS POR EL 42%.


El consejo directivo nacional del SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión) convoca a todos los trabajadores de televisión de las empresas de circuitos cerrados de televisión - beneficiarios del Convenio Colectivo de Trabajo 223/75 - a realizar un PARO de actividades desde las 0:00 hasta las 24:00 Hs del día 18 de agosto.

Desde La Naranja de Televisión llamamos a todos los compañeros del gremio a participar activamente de esta jornada de lucha para lograr el 42% y el pago de $11.500 en una sola cuota.


En el último día de conciliación obligatoria se mantuvo una reunión con la patronal de ATVC en la sede del Ministerio de Trabajo sin llegar a ningún tipo de acuerdo.
De esta forma, y luego de más de dos meses de negociaciones interminables con las cableras, se toma la primer medida de fuerza de órbita nacional.

Advertimos desde nuestra agrupación que en el mismo momento que se decreta el paro, las patronales del circuito abierto - convenio 131/75 -  han 'acercado una propuesta' en el marco del pedido de adelantamiento de paritarias, suspendiéndose cualquier medida de fuerza en las productoras y canales de aire. Una maniobra que no se debe aceptar.

Lamentablemente, la directiva del gremio, en momento donde la unidad de los trabajadores es esencial para poder vencer en esta lucha que recién comienza, vuelve a quebrar al colectivo de trabajadores.

El triunfo del pedido del 42% y el pago de $11.500 requiere la movilización de todo el gremio y un plan de lucha que abarque a la totalidad de los compañeros de televisión.
Resignar la oportunidad de unificar al conjunto de los trabajadores bajo la misma bandera, producto de la 'buena disposición' del sector patronal - que en muchos casos son los mismos dueños que las cableras -  es por lo menos, ingenuo.

Desde La Naranja de Televisión llamamos a impulsar asambleas en cada lugar de trabajo para votar un plan de lucha que contenga la unificación de las paritarias, la indexación automática de los salarios según la inflación, la abolición del impuesto al salario y que las categorías más bajas no estén por debajo de la canasta familiar, hoy en $22.500 pesos.


¡Este jueves 18 de Agosto, PAREMOS TODOS por el 42% y los $11.500 en un pago!

miércoles, 3 de agosto de 2016

EL JUEVES 4 MARCHEMOS POR EL SALARIO Y UN PLAN DE LUCHA.


Este 4 de agosto la directiva del Sindicato de Televisión  (SATSAID) dispuso una movilización al Ministerio de Trabajo aprovechando que se produce una audiencia en ese momento con la cámara empresaria (ATVC) en el marco de una paritaria que se encuentra estancada en el 34%.

Luego de la gran marcha del día 27, los trabajadores de televisión debemos movilizarnos masivamente a las puertas del ministerio por la victoria de nuestro reclamo.

Desde La Naranja de Televisión invitamos a todos los compañeros de televisión a participar activamente en esta segunda jornada de lucha para imponer el 42% y el pago de $11.500 para todos los trabajadores de la actividad.


En cada lugar de trabajo los compañeros muestran su bronca y disposición a la lucha y no es para menos, con un 47% de inflación interanual reconocida por el propio gobierno y el tarifazo que está siendo descargado sobre el pueblo trabajador, el salario ha quedado por el piso.

Cabe reconocer que la consigna de la convocatoria impuesta por la directiva del gremio tiene sus límites. El "Vamos por el 42%" mutó en una formulación abstracta de “Por un salario digno”, sin precisar demasiado los objetivos del piso salarial. Vale recordar que todas las categorías de la rama se encuentran por debajo de los $22.500, que es el valor de la canasta familiar y que debe ser la perspectiva a alcanzar. Las categorías más bajas e intermedias apenas llegan a la mitad de ese valor con salarios de 'subsistencia'.

Dicho atraso debe ser revertido sumando a la totalidad de los trabajadores de televisión en un plan de lucha hacia el paro nacional de toda la actividad.



La demora en la paritaria con ATVC por más de dos meses ha colocado el punto de unificación de la paritaria sobre la mesa, es que ahora en Septiembre vence el acuerdo con la cámara patronal de los canales de aire y productoras.

Los trabajadores de televisión tenemos hoy la posibilidad de revertir el déficit de no haber luchado por el adelantamiento paritario y tenemos otra oportunidad: debemos luchar por unificar la paritaria.

Desde La Naranja de Televisión llamamos a impulsar asambleas de base en todo el gremio que refrenden un plan de lucha que reclame como mínimo el porcentaje inflacionario (47%), estableciendo en el acuerdo una cláusula de indexación automática, la unificación de los convenios de televisión y que las empresas absorban las retenciones del impuesto al salario. Que las categorías más bajas cubran el costo de la canasta familiar hoy en $22.500.

Este debe ser el planteo que presida un plan de lucha nacional.

En las bases hay disposición a la lucha, desde la Naranja de Televisión llamamos a los compañeros a mantenerse movilizados e impulsar asambleas de base en cada lugar de trabajo para preparar un gran paro nacional de toda la actividad, para transformar esta marcha del 4 de Agosto a las 16:30 hs al ministerio de trabajo en el puntapié inicial de una verdadera lucha por todos nuestros reclamos.

LA NARANJA DE TELEVISION

martes, 26 de julio de 2016

EL 27 MARCHEMOS POR EL SALARIO Y UN PLAN DE LUCHA



El 27 de julio los trabajadores de televisión marchamos a las 17 hs de Pza. Congreso a la sede de ATVC (Asociación Argentina de Television por Cable).
La medida - convocada por la directiva del SATTSAID (Sindicato Argentino de Televisión) -  se desarrolla en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo contra el paro nacional de 24 hs en respuesta al estancamiento de las negociaciones paritarias. 
El 33% en tres cuotas ofrecido por las patronales, frente a un tarifazo generalizado  y una inflación interanual que ya está en el 47% (admitido por el propio macrismo), representa lisa y llanamente una pérdida del salario. Semejante postura es casi una provocación y no hizo más que fortalecer la predisposición de lucha entre los compañeros del cable, los canales y productoras.
Aún consiguiendo el 42% en una cuota que reclama el gremio, la mayoría de las categorías - casi su totalidad - quedarían muy por debajo de la canasta básica estipulada en $22.500; y si a eso le agregamos la quita  por el impuesto al salario, la situación se agrava.
Pero el mayor límite de esta medida es separar al colectivo de trabajadores de televisión precisamente cuando las cámaras patronales rechazan  el pedido de los trabajadores de los canales y productoras de reabrir su negociación (que cerró en diciembre y quedó absolutamente superada por la carestía). 
La posición de la directiva es contraria al sentido común. Debemos aprovechar y sumar a la totalidad de los compañeros de televisión a una acción común.
La defensa consecuente del salario implica reclamar como mínimo el porcentaje inflacionario (47%), estableciendo en el acuerdo una cláusula de indexación automática, la unificación de los convenios de televisión y que las empresas absorban las retenciones del impuesto al salario. Este debe ser el planteo que presida un plan de lucha nacional.  
La 'Naranja de Televisión' llama a todo los trabajadores del gremio a participar activamente este 27 de julio para transformar esta marcha en el puntapié inicial de una verdadera lucha en defensa del salario.
 25/07/16

lunes, 18 de julio de 2016

¡VAMOS AL PARO POR EL 42%!

Este 20 de julio los trabajadores de televisión tenemos una oportunidad excepcional para tomar la lucha en nuestras manos a través de la participación activa en el paro y en cada una de las Asambleas que se realicen en las productoras y canales de aire para imponer el 42% de aumento y el pago de los $11.500.
Desde La Naranja de Televisión invitamos a todos los trabajadores  a participar masivamente y hacer de este 20 de julio una jornada histórica de lucha que ponga al gremio nuevamente de pie.


Alcances y limitaciones

Luego de más de un mes de negociaciones estériles con la Asociación de Televisión por Cable (ATVC) el pedido de recomposición salarial del 42% va quedando corto ante el avance inflacionario. El IPC porteño acaba de colocar en 47,1% el índice de precios acumulados en los últimos doce meses. Esto significa que aun consiguiendo el 42% en una cuota perdemos igual; sin contemplar la quita del impuesto al salario que será importante. 
En este  cuadro el ofrecimiento del 33% en tres cuotas por parte de la cámara (ATVC) es una burla. La directiva del gremio decretó un paro nacional para el próximo 20 de julio en todas las cableras en este marco de ebullición.

Advertimos desde nuestra agrupación que el paro tiene como principal limitación separar al colectivo de trabajadores de televisión precisamente en momentos donde ATA y CAPIT (Asociación de Teledifusoras Argentinas y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión) han rechazado el pedido de adelantamiento paritario para la mitad de los trabajadores del gremio. 
La posición de la directiva del sindicato es contraria al sentido común. En vez de aprovechar y sumar a la totalidad de los compañeros de televisión a la medida de fuerza, quiebra al conjunto de trabajadores llamando a realizar asambleas en las productoras y canales de aire para solidarizarse con los compañeros del convenio 223.

Esta salida improvisada intenta eludir la responsabilidad del gremio que entrega sin mover ni un dedo el pedido de adelantamiento paritario para los compañeros del 131/75 mientras deja solos en el reclamo a los de las cableras cuando siempre se destacó la importancia de esta paritaria para los trabajadores de las productoras.

Ampararse en que “la vigencia del aumento salarial en ese caso es de octubre a septiembre de cada año” y “nos encontramos en los tiempos normales”, es justificar la entrega del reclamo en momentos donde todas las patronales aplastan cualquier vestigio de legalidad en función de sus intereses (PPT, CN23, C5N).
Apelar a la legalidad solo puede significar complicidad.

Desde La Naranja de Televisión, llamamos a los compañeros de televisión a participar activamente en esta jornada de lucha por el 42% y el pago de los $11500.

Transformemos este paro nacional (Parcial) y el encuentro en Asambleas en el puntapié inicial de un Plan de lucha que incluya a todos los compañeros de televisión con el objetivo de lograr el aumento paritario con cláusula de indexación por inflación, unificación de las paritarias, la abolición del impuesto a “las ganancias” y por salarios iniciales de las categorías más bajas iguales al costo de la canasta familiar, hoy en $20.000$.

Desde La Naranja de televisión invitamos a todos los compañeros a tomar la lucha en nuestras manos para que no seamos los trabajadores quienes paguemos el ajuste. 

sábado, 9 de julio de 2016

PARITARIAS - COMO GANAR

El pedido de aumento paritario del 42% realizado a las tres cámaras empresarias de la actividad se encuentra en un impasse absoluto.
Mientras por un lado ATVC ha realizado tres ofertas patéticas de un 28%, un 29% y luego un 31% en 3 cuotas dilatando las negociaciones,  ATA y CAPIT se han llamado a silencio sin que los trabajadores bajo ese convenio sepamos algo al respecto.

El llamado de la directiva del sindicato a realizar asambleas en todas las Cableras para informar del estado de las negociaciones paritarias vuelve a separar las negociaciones que por primera vez en años se iban a desarrollar en simultaneo para la totalidad de los trabajadores de televisión, dilapidando el potencial de lucha que eso significa y continua apostando a aislar los reclamos como se hizo con los conflictos que vivimos desde fines del año pasado en los que no se pudo revertir prácticamente ningún despido y se firmaron retiros voluntarios que tampoco se pagan (Indalo).

La reciente afirmación del ministro de Hacienda Prat Gay asegurando una pauta inflacionaria del 45% para el 2016 deja claro que ya el 42% es insuficiente. 
Sin cláusula de indexación por inflación y sin la abolición del impuesto al salario o que este lo paguen las empresas (como los bancarios), nuestra paritaria se terminará de inscribir junto a aquellas que han perdido frente a la inflación.


Para imponer el aumento del 42% es necesaria una gran movilización de toda la base del gremio y la actitud de la directiva del SATTSAID es contraria a este método, con las consecuencias a la vista.
      
   
Ante el reciente comunicado de la directiva del gremio llamando a realizar asambleas en cada lugar de trabajo para informar acerca de las negociaciones en el 223 desde "La Naranja" llamamos a los compañeros de televisión a participar activamente de las mismas para que el rechazo a la propuesta patronal se transforme en un plan de lucha 
    
Este 13 de junio se desarrollarán los plenarios de Secretarios Generales y de delegados de capital y provincia de Buenos Aires para analizar este impasse. Utilicemos las asambleas en cada lugar de trabajo para mandatar a nuestros delegados e imponer el 42% de aumento en las tres cámaras, con una cláusula anti inflación, la eliminación del impuesto al salario y la deliberación para llevar los básicos de las categorías más bajas a un mínimo inicial de 20 mil pesos.

Desde "La Naranja de Televisión" insistimos en que los gremios que rompieron los techos salariales (Los aceiteros y los bancarios por ejemplo) con salarios iniciales de 20 mil pesos y reincorporación de despidos lo hicieron utilizando los métodos históricos de la clase obrera: huelgas, movilizaciones, acampes y paro nacional.   

Se trata de no dejar que el ajuste lo paguemos los trabajadores.