Mostrando entradas con la etiqueta marcha federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcha federal. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2016

EL 28, EL SINDICALISMO COMBATIVO AL MINISTERIO DE TRABAJO

hoy 16 hs. av. leandro n. alem 650



El levantamiento definitivo del “paro sin fecha”, a cambio de un bono miserable de cobro incierto (muchos empresarios han declarado que no lo pagarán; y lo mismo vale para los gobernadores) es una completa entrega de los reclamos obreros que acentúa la necesidad de un paro nacional y un plan de lucha.  
El llamado “Dialogo para la Producción y el Trabajo”, no dio solución real a ninguno de los problemas del movimiento obrero, en cambio sí incorporó a futuras reuniones los proyectos de flexibilización laboral reclamados por las patronales y una nueva modificación de la ley de ART en desmedro de los trabajadores.
El deterioro del poder adquisitivo de los salarios, la embestida de las patronales buscando aumentar los ritmos de trabajo y peores condiciones laborales, que se suma a los despidos y suspensiones, los tarifazos y al mantenimiento del impuesto al salario, ha llevado a 14 millones de trabajadores a salarios por debajo de la línea de pobreza; razones más que sobradas para una medida de lucha nacional que la dirigencia de la CGT abandonó por completo. 
Los ataques que han sufrido sindicatos y dirigentes antiburocráticos que han salido a enfrentar el ajuste y la flexibilización laboral forman parte de esta ofensiva. El desafuero a los dirigentes del Sutef de Tierra del Fuego como ahora el encarcelamiento de once representantes sindicales y afiliados opositores antiburocráticos de la UTA de Salta por defender derechos elementales de los choferes, y a quienes se los pretende condenar con penas de hasta 25 años de prisión, deben ser enfrentados vigorosamente.
La parálisis de la CGT deja pasar el brutal ajuste en curso. Las CTAs, por su lado, llaman a una jornada de protesta para el 4 de noviembre como una acción menor a las llamadas anteriormente, no unificando la pelea en los gremios docentes y estatales y quedando muy lejos de actuar en función de un plan de lucha. 
Luego de todas las acciones realizadas por el sindicalismo combativo por abrir un camino de lucha independiente para enfrentar el ajuste (marcha del 9 de agosto, columna independiente en la Marcha Federal), los sindicatos, comisiones internas, cuerpos de delegados y agrupaciones antiburocráticos denunciamos este curso de capitulación y levantamos nuevamente la necesidad de un inmediato paro nacional activo y un plan de lucha para derrotar el ataque de Macri y los gobernadores a los trabajadores. Con este propósito convocamos a todos los trabajadores y organizaciones de lucha a un acto el próximo viernes 28 de octubre a las 16 horas, frente a la sede del Ministerio de Trabajo (Alem).
Desde La Naranja invitamos a los compañeros de Television a participar masivamente.

lunes, 26 de septiembre de 2016

SIN LUCHA SE CERRÓ A LA BAJA LA PARITARIA DE CANALES DE AIRE Y PRODUCTORAS

El acuerdo por 12 meses recién cerrado con las patronales de las Productoras y Canales de Aire, establece un aumento no remunerativo del 38% en dos tramos (Octubre y Febrero de 2017) más una suma fija de $8000 pagadera en tres cuotas (Septiembre, Octubre y Febrero).



LAS ASAMBLEAS

La oferta “puesta a deliberación de los trabajadores” convenidos en ATA/CAPIT estuvo dada en el marco de una inflación del 47%  que liquidó el salario.
El pedido inicial del 42% fue presentado por la directiva del sindicato como imposible y el 38% en dos tramos como “lo mejor que se podía lograr.”  
Esta situación, más la dilatación de las negociaciones generó el marco propicio para que la maniobra patronal y sindical de asfixiar a los trabajadores para que aceptaran lo primero que se le ofrezca tuviera éxito.
Algo muy parecido a una extorsión.
Por otro lado, la “deliberación” adolece de falta de transparencia, al no existir ningún documento público del resultado de las votaciones ni de la cantidad de trabajadores que participaron de las asambleas en los lugares de trabajo. La directiva del SATSAID sólo informa "de una amplia mayoría”. Pero el rechazo estuvo presente en varias bases y sectores de empresas importantes. (América, Diario Registrado, ESPN, Telefe, C5N, etc.)


A LA BAJA
A pesar del esfuerzo de la directiva  en inflar el acuerdo para llegar a un inconsistente 40 %, lo cierto, es que para salarios de $10.000, $15000 y $20000, el aumento anual es 37%, 35% y 31% respectivamente. (Contando las sumas fijas!) (Ver cuadro 1)

Como venimos señalando desde hace rato, con una inflación del 47%, con aumentos de tarifas que tan sólo en el gas serán de entre un 200 y un 300%, sin contar el impuesto a las ganancias que absorberá parte del acuerdo volviéndolo más bajo aún (hoy en $22.800 para casado con 2 hijos), el panorama es terrible. Asistimos a una pérdida salarial de más de 20 puntos que colocara a muchísimos trabajadores por debajo de la línea de pobreza.

El agravante de ser No remunerativo hasta junio de 2017 es una razón más de descontento entre los compañeros, ya que repercute negativamente en el cálculo de jubilación, aguinaldo, vacaciones e indemnizaciones.
Así la situación, los grandes ganadores de estas paritarias han sido las patronales que siguen evadiendo las cargas sociales  mientras los trabajadores tenemos que ceder esta conquista histórica. (El salario diferido).



SIN RESISTENCIA
Una razón mayor de bronca entre los compañeros de los canales y las productoras es que no se realizó ni plan de lucha ni paros ni nada para presionar para lograr un mejor acuerdo. La directiva del sindicato ni siquiera realizó una movilización.  Sin movilización, ni paros ni plan de lucha, cerrar la paritaria es un escándalo. La resistencia al ajuste macrista que la directiva del SATSAID dice llevar adelante es puro cuento.

La excusa de un gobierno hostil a los trabajadores o de un ministerio de trabajo acólito a las patronales no tiene cabida cuando no se desarrolló una sola medida de fuerza en 3 meses de negociaciones.

La directiva del SATSAID se suma así, al conjunto de las burocracias que luego de más de 200.000 despidos desde la asunción de Macri y un ataque frontal contra el pueblo trabajador miran hacia otro lado.
La funcionalidad al ajuste queda expresada de modo patético.

HACIA ADELANTE


Desde La Naranja de Televisión llamamos a los compañeros de televisión a sacar las conclusiones necesarias para construir una alternativa de los trabajadores que recupere nuestros sindicatos de manos de la burocracia sindical. Frente a los ataques del gobierno y los gobernadores, las patronales y la burocracia, resaltamos el método de frente único de clase detrás de un programa que contenga: Salario Igual a la canasta familiar hoyen $22.500, indexación de los salarios según la inflación, reparto de las horas de trabajo sin alterar el salario, ocupación de toda empresa que cierre o despida, apertura de los libros comerciales, 82% móvil.



viernes, 2 de septiembre de 2016

MARCHA FEDERAL. NOS MOVILIZAMOS EN UNA COLUMNA INDEPENDIENTE

En el contexto de luchas obreras contra el ajuste de Macri y los gobernadores, entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre se lleva a cabo la Marcha Federal convocada por la CTA.



Desde La Naranja llamamos a los trabajadores de televisión a participar de la misma junto a laCoordinadora Sindical Clasista (CSC) en una columna independiente que sea, otra vez, como el 29 de abril o el 2 de junio pasados, un punto de reagrupamiento por la independencia política de la clase obrera para combatir el ajuste de Macri,  los gobernadores y las patronales.
   
En el reciente congreso unificador de la CGT, el sindicalismo kirchnerista de la Corriente Federal, la cual integra el SATSAID, se retiró del mismo disconforme con los cargos que les cedían los nuevos gordos y criticando la ausencia de un plan de lucha. Pero al igual que la convocante CTA, tampoco llama a parar.
En las paritarias de Television, la ausencia de un plan de lucha explica en gran parte porque el acuerdo paritario volvió a ser a a la baja (35% en dos tramos vs inflación del 47%)

Desde La Naranja llamamos a los compañeros de televisión a participar de esta marcha encolumnados junto al SUTNA, Los docentes y el sindicalismo combativo detrás de un programa que establezca reabrir las paritarias, prohibir los despidos y las suspensiones, repartir las horas de trabajo sin alterar el salario, acabar con el trabajo precario, defender el 82 por ciento móvil e imponer un salario que cubra la canasta familiar (hoy en $22.500) Abajo el tarifazo

Por paro nacional y plan de lucha

Este punto será el eje de nuestra movilización en la Marcha Federal.